Una alternativa al plan de Trump

Plan Q, por plan quinquenal, es una de las iniciativas que se discuten en el peronismo para la confección de un programa de gobierno. Lo coordina una ministra de Kicillof. Participan 40 especialistas de La Cámpora, el Movimiento Evita, gobernadores, ex gobernadores, universidades, organizaciones sociales y sindicatos. "Sabemos que esto terminal mal, tenemos que estar preparados para lo que viene", se anticipan.

Análisis de las partidas vinculadas a género en el Proyecto de Presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto 2026 consolida el ajuste iniciado en 2024 en políticas clave para la igualdad de género. Programas centrales como los de prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva y moratorias previsionales sufrieron recortes drásticos, cambios de enfoque o directamente dejaron de figurar como partidas específicas.

Sesgados

La Libertad Avanza busca reformar a la sociedad en su conjunto. Las políticas de austeridad del Gobierno registran un sesgo de clase muy marcado. Una mirada meticulosa sobre estas medidas demuestra que no todos pierden y que hay una profundización de la regresividad en la distribución de los ingresos: mientras unos pocos ganan mucho, la mayoría ve cómo sus condiciones materiales de vida se deterioran. El libro “Lo mío es mío y lo tuyo es mío” y la película animada “La grieta y la libertad” intentan describir cómo este modelo neoliberal erosiona la salud, la alimentación, la educación, la cultura y el ambiente, profundizando la desigualdad.

Suba de tarifas: por qué el gobierno posterga la actualización del precio estacional de la energía para preservar el negocio regulado de distribuidoras

El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.

Análisis de las partidas vinculadas a derechos sociales en el Proyecto de Presupuesto 2026

Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el Proyecto de Presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- (ver recuadro al final del documento), el gasto total en 2026 aumentaría un 7% en términos reales con respecto al año 2025. Sin embargo, debido a la magnitud de las reducciones de los años anteriores, la comparación contra el año 2023 -último año con presupuesto aprobado por el Congreso- arroja una disminución del 24,6%.

Conductor de mi destino

En Argentina, ¿de qué trabajan los que trabajan? De muchas cosas a la vez. El empleo ya no es una relación fija, ahora es un entramado de actividades que se combinan para sostener el día a día. La recesión, los sueldos deteriorados y la inestabilidad extendida generan un escenario donde tener varios trabajos se volvió habitual para cualquiera. Jornadas largas, ocupaciones simultáneas y recorridos que cruzan rubros, horarios y territorios distintos forman parte de una experiencia cada vez más compartida.

Sofística libertaria. Políticas públicas y deliberación democrática en estado de alerta

Este trabajo fue presentado en el Simposio “Estado y administración pública en tiempos de gobierno libertario: cambios, rupturas y continuidades” AAEAP del 17° Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político” SAAP celebrado en Rosario del 23 al 26 de julio del 2025.

Índice de precios al consumidor (IPC): Agosto de 2025

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,9% en agosto de 2025, y acumuló en el año una variación de 19,5%.

En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6%.

La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.