Breve análisis sobre algunos de los convenios a ser tratados en la Sesión Especial del 1ero de octubre de 2024

Algunas digresiones sobre los convenios para evitar la doble imposición (CDIs)

Para la OCDE, los CDIs resultan en la eliminación del obstáculo que la doble imposición supone para la expansión de las relaciones económicas entre los distintos países.1

Sin embargo, lo que verdaderamente hacen los convenios para evitar la doble imposición es distribuir el derecho a tributar entre los países que los firman, alocando, aquellos que se firman en base a los modelos de la OCDE o de Naciones Unidas, dichos derechos en cabeza del país de residencia del capital.

El gobierno publicó el DNU 846 que lo auto-habilita a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso

En el Boletín Oficial de hoy, 23 de septiembre, el gobierno habilita por DNU (846/2024) a realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. ¿Cómo? Eliminan el cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (LAF), es decir, aquellos requisitos que implican mejorar monto, tasa o plazo (la interpretación de dicho articulo es la mejora de 2 de 3 condiciones).

Presupuesto 2025: sin obra pública, Milei plancha más el dólar y pide deuda para ampliar el gasto militar

El proyecto presentado por el presidente prevé un dólar oficial más bajo que los paralelos de hoy. Los gastos de capital tendrán un peso del 0,6% del PBI, la mitad de lo que se destinará a intereses de deuda. Menos obra pública y más barcos, submarinos y helicópteros.

Informe panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones

El Informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones” es una publicación de EDIL sobre la evolución reciente del empleo formal y las remuneraciones en Argentina. El informe contiene un análisis detallado del empleo asalariado registrado total, incluyendo el empleo en el sector público y privado, y en casas particulares.

El costo argentino

El gobierno busca realizar una rebaja de costos impositivos y laborales para bajar el “costo argentino”. Además, introdujo un andamiaje jurídico más amigablecon el sector privado basado en el RIGI y la Ley Bases. La rebaja de los costos impositivos es compensada con un fuerte ajuste del gasto público, en donde jubilaciones, estatales, Universidades y obra pública son los sectores más afectados. La reducción de los costos laborales es impulsada exclusivamente por una reducción del salario real. El combo de políticas ofertistas compuesto por una mejora de la “competitividad”, un marco jurídico e impositivo marketfriendlyy mayor estabilidad macroeconómica son presentadas como condiciones suficientes para que la economía se recupere. Bajo el eufemismo de bajar el “costo argentino”, presenciamos una transferencia de ingresos desde trabajadores y jubilados hacia los sectores económicos más concentrados. Hasta el momento, esto no se traduce en una recuperación económica, ni parece probable que lo haga en un crecimiento significativo de la inversión

Índice de Precios al Consumidor: un termómetro descalibrado

La problemática en la medición actual del IPC no es, como en otros tiempos, una captura de datos deficiente o un armado poco transparente; sino que se refleja en la posible incapacidad que tiene la actual canasta de bienes y servicios para representar la nueva distribución del gasto en el marco de la política de ajuste. El termómetro sirve, pero debe recalibrarse.