"Hemos hecho el máximo esfuerzo, el último, y esperamos la respuesta de los acreedores"
En una entrevista exclusiva con LA NACION, el ministro de Economía Martín Guzmán dio detalles sobre la negociación de la deuda, habló del proyecto de "armonización" tributaria y fijó su punto de vista sobre la doble indemnización y la prohibicion de despidos.
Diagnóstico de situación PYME
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presenta una encuesta realizada a micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país a fin de contribuir al diagnóstico de la situación derivada de la emergencia sanitaria, económica y social a causa de la pandemia del COVID 19.
El Estado presente
"Los que pudimos evitar el intento de lobotomización social, desde nuestra fragilidad, que nos impide pensar un futuro venturoso estable, nos refugiamos en la idea del Estado presente, que nos cuide, aunque no cambie la raíz de la injusticia".
El nudo gordiano de la deuda pública en pesos: desatar es mejor que cortar
En el primer semestre los vencimientos en pesos representaban 1,10 veces la base monetaria vigente al comienzo de la administración de Alberto Fernández. En sucesivas operaciones se alcanzaron ratios de refinanciamiento que excedieron el 70% en marzo y el 80% en abril.
Por qué es necesario un impuesto a la riqueza en Argentina
El mundo entero se encuentra atónito ante la pandemia del Covid-19. Sin experiencia histórica, los países van respondiendo teniendo en cuenta sus particularidades, costumbres e idiosincrasia. Pero lo que avanza tan rápido como el coronavirus es el entendimiento de un Estado que asigne los recursos de una manera mucho más eficaz y que, para eso, recurre a medidas fiscales.
La economía en cinco postales
Para trazar un diagnóstico de la salud de la economía urbana, Julia Strada escuchó a trabajadoras y trabajadores de los sectores más afectados por la cuarentena frente al Coronavirus. Gastronómicos y fabricantes de alimentos, recolectores de residuos, metalúrgicos, albañiles y trabajadoras del hogar: qué salidas creativas intentan mientras se pueda, cómo reorganizan roles y actividades en tiempos de aislamiento, estrategias para tener ingresos y no perder la salud.
El desconocido mundo de los más humildes
Las cifras del IFE desbordaron las previsiones. Las causas de la sorpresa. Cómo viven los informales, un mundo poco relevado hasta ahora. Lo que falta, medidas que analiza el Gobierno
“Las preguntas fundamentales sobre el capitalismo vuelven a plantearse”
Anwar Shaikh es uno de los principales economistas radicales del mundo, cuyo trabajo ha cuestionado la forma en que pensamos sobre el capitalismo. En una entrevista con David Zachariah para Jacobin, Shaikh ofrece una concisa visión general de las ideas expuestas en su fundamental libro Capitalismo: competencia, conflicto, crisis .
Crecimiento económico no es necesariamente desarrollo
Los proyectos populares entran en contradicción con los cánones del neoliberalismo porque opera despojando a un país de toda iniciativa productivista e independiente.
Coronavirus y crisis: la receta es emitir y más gasto público
No es tiempo ni para ortodoxos amantes del libre mercado ni para medidas tibias. Existe el riesgo de un colapso económico que exige medidas extraordinarias en todos los frentes. La pesada herencia macrista hace todo más complicado.