El Gobierno impone nuevas medidas para evitar seguir perdiendo reservas
El Banco Central publicó cambios en las normas cambiarias que hacen más difícil el acceso a dólares para compras al exterior. Conoce todas las medidas y sus detalles.
El Fondo de la riqueza oculta
Recientemente se conformó el Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad (ETFE), integrado por especialistas de la academia y de la sociedad civil que buscamos aportar análisis técnicos, políticos y culturales al debate público en torno a la necesidad de promover medidas fiscales progresivas, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Compartimos el primer artículo elaborado por Magdalena Rua, integrante de este espacio.
Fernández sobre los BRICS
En una carta leída esta mañana por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, el presidente Alberto Fernández manifestó que para la Argentina “los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”. También habló el canciller Santiago Cafiero.
Las metas con el FMI: el rojo que generan el nuevo IFE 4 y los subsidios para la segunda revisión
La primera revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizará en mayo pero el Gobierno ya celebra que cumplió el objetivo fiscal, aunque con una ayuda contable que puede ser parte del debate con el organismo. Sin embargo, las últimas medidas de refuerzo de bolsillos como el nuevo IFE y bono a jubilados y el impacto de los subsidios ya presionan sobre la segunda revisión y los economistas -propios y ajenos- plantean que la meta está bajo riesgo.
La guerra contra la inflación
La inflación anual de precios al consumidor (IPC) ahora se ubica en 7.9% en los EEUU, 5.9% en la Eurozona; 6,2% en el Reino Unido e incluso Japón, una economía que durante mucho tiempo en deflación, ahora tiene una tasa de inflación del 1%. En las llamadas economías emergentes, la inflación es aún peor: India 6,1%; Rusia 9,2%; Brasil 10,5%; Argentina 52%; Turquía 54%.
Proyecto para “recuperar dinero de la evasión y pagar la deuda con el FMI”
Según los legisladores del oficialismo, los fondos estimados que podrían ser alcanzados por la iniciativa son, según las estadísticas oficiales al 31 de diciembre de 2021, US$ 417.507 millones. De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo US$ 60.000 millones, según se desprende sobre el impuesto a los bienes personales de 2020.
El FMI aprobó el acuerdo y apura la primera revisión
La misión trimestral vendrá un mes antes. Preocupación por el impacto de la guerra en Europa y un debate intenso sobre cómo debe actuar el FMI, no sólo en el caso argentino.
Del Estado fiscal al Estado deudor: el problema central es que no se puede crecer más como antes
Para comprender el funcionamiento del sistema capitalista hay que observar sus contradicciones sistémicas. Estas contradicciones definen incompatibilidades entre los principios de organización que determinan su dinámica auto-reproductiva. En el capitalismo, y mucho más en el capitalismo democrático, hay principios de organización, intereses de agentes y objetivos de política pública que son incompatibles dentro de su lógica de funcionamiento.
La experiencia internacional de deuda con el FMI
El 16 de marzo de 2022 se llevo a cabo la presentación virtual de Eric Toussaint organizada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN)
El acuerdo con el Fondo Monetario: escenarios e interrogantes
Si bien todos coincidieron tanto en que el origen de la deuda con el FMI fue la irresponsable política económica del gobierno anterior, la decisión de alcanzar un acuerdo nuevo fue un verdadero parteaguas.