Abrir sin paracaídas

Fundar

La desregulación comercial y su impacto en el empleo

A partir de su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei inició un proceso de apertura del comercio exterior con la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y las Licencias No Automáticas (LNA), las principales herramientas utilizadas para administrar el comercio, que en la práctica generaban un alto grado de discrecionalidad. Además, eliminó y reformuló numerosas medidas paraarancelarias y redujo aranceles de importación para varios sectores y productos.

Si bien estas reformas pretenden corregir las distorsiones generadas por el uso discrecional de estos instrumentos y facilitar el acceso a insumos, tecnología y bienes de consumo, también plantean riesgos significativos para el entramado productivo nacional. Los sectores productivos observan cómo aumenta su exposición a la competencia internacional sin las condiciones locales que les permitan competir en un plano de igualdad.

La evidencia muestra que estos procesos pueden derivar en pérdida de empleo, especialmente en sectores industriales. En un contexto de bajos niveles de actividad, el proceso de apertura agrava la vulnerabilidad de segmentos laborales específicos, con posibles efectos a largo plazo en la estructura productiva de Argentina.

⏬ DESCARGAR INFORME COMPLETO

 

Autores: Leonardo Park, Matías Gutman, Nadia Schuffer, Belén Bentivegna y Santiago Capobianco / Julio 2025

 

Noticias relacionadas

CIPIBIC. Recientemente el gobierno modificó mediante el Decreto 273/25 el régimen de importación de bienes
Guillermo Oglietti. Latinoamérica mantiene una relación comercial más intensa con Estados Unidos que con China: en 2023...

Compartir en