Informe de Coyuntura Nº 9
En primer lugar hare un repaso retrospectivo a la evolución de la producción industrial en el país desde el in icio de la Convertibilidad, en 1993,hasta el cierredel año anterior Esta información está incluída en el grafico que encabeza este informe
¿Por qué Bolivia logra mantener la estabilidad económica?
Las transformaciones políticas, culturales, económicas y sociales ejecutadas por los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce explican la notable singularidad boliviana.
Un plan y un equipo
La primera condición que tiene que tener quién asume el Ministerio de Economía de la Nación es tener un plan de acción y un equipo capaz de instrumentarlo.
“La renta básica no produce más vagos, sino gente con buena salud mental y más productiva”
El economista Guy Standing lleva más de 30 años estudiando la evolución del capitalismo neoliberal y la emergencia del precariado, una nueva clase social. “Parte del precariado escucha a neofascistas como Abascal porque les prometen una vuelta al pasado”, afirma
“El endeudamiento es un arma letal para los países en desarrollo”
Una conversación con Mónica Peralta Ramos sobre los impactos de la deuda externa en los países del sur global, la crisis internacional y la nueva situación mundial.
¿Hacia qué está mutando la derecha?
La derecha contemporánea ha heredado de la era neoliberal dos impulsos aparentemente contradictorios: la política antidemocrática y una ética personal libertaria. Wendy Brown, autora de En las ruinas del neoliberalismo, lo explica en esta entrevista.
ENA Empresa Nacional de Alimentos ¿Qué tan sólido es el proyecto?
La iniciativa emulada de Bolivia debe someterse a debate con quiénes producen y comercializan alimentos desde los sectores excluidos de negocio supermercadista
¿Qué pensaba Marx sobre la desigualdad de ingresos en el capitalismo?
El pensador alemán creía que la clase precede a la distribución de la renta. Por eso creía que lo realmente importante era la abolición de las clases.
¿Cómo avanzar hacia un desarrollo productivo verde? Espacios para la innovación con triple impacto en el sector pesquero
El objetivo de está nota es exponer ejemplos de iniciativas con triple impacto (económico, social y ambiental) ligadas a un sector productivo tradicional e intensivo en recursos naturales: la pesca extractiva y su cadena de valor. La intención final es proporcionar evidencia que permita visualizar a la economía circular y a las tecnologías para la sustentabilidad como oportunidades de desarrollo tecnológico e industrial, creación de empleo, agregado de valor, desarrollo local e inserción internacional virtuosa.
Claves para dar el "salto exportador"
¿No resultaría saludable contar con una estrategia apoyada transversalmente que le permita al país construir políticas públicas a mediano y largo plazo?