La economía en su laberinto
La lógica de exportar a como dé lugar para sumar divisas, achicar el déficit fiscal y pagar la deuda tiene de rehén a la política económica. La fuga de divisas alimenta el circulo vicioso y promueve un modelo que no genera trabajo, desintegra el tejido social y subordina la producción local a la demanda externa. Los número del comercio exterior y una ecuación que no cierra.
Canal de Panamá, puertos de aguas profundas y Puerto Buenos Aires
Este texto corresponde a una exposición realizada por Jorge Cholvis en el Centro Naval en agosto de 2012. Esta exposición analiza las características del Canal de Panamá y las usa como herramienta para analizar el Puerto de Buenos Aires.
"Toda inversión en el cooperativismo queda en el país, circula y crece"
Alexandre Roig titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social habló con Ámbito sobre la importancia de darle más impulso a un sector clave para la economía argentina como es el asociativista. "Es un espacio de transformación clave", enfatizó. El rol del crédito y los objetivos de su gestión.
La sombra del poder
Cuando personajes perturbadores, como el presidente de Brasil, o dignatarios incapaces en su momento, como lo fueron en Argentina Mauricio Macri y en Estados Unidos D. Trump, transitaron sin problema su gobierno, mucha gente se cuestionaba y preguntaba ¿cómo es posible que se mantengan en el poder? ¿Es imaginable que semejantes maquinarias de desaciertos, ignorancia y torpeza fijen el rumbo de una sociedad?
Los cuidados, un sector económico estratégico
Medición del aporte del Trabajo Doméstico y de Cuidados no Remunerado al Producto Interno Bruto.
Política económica feminista: justicia social en los cuidados
La Argentina del año 2021 se presenta con más desafíos que lo habitual. A los problemas estructurales de nuestro engranaje productivo y social se suman las dificultades coyunturales de la pandemia global y del reciente pasado político local. ¿Qué lugar da este contexto para pensar la próxima conquista feminista? ¿Qué herramientas ofrece la economía feminista para construir un escenario distinto?
“La desigualdad conduce a una nueva aristocracia"
Por primera vez en la historia, un sistema económico domina el mundo: el capitalismo. El economista serbio-estadounidense Branko Milanović destaca los problemas que surgen de la creciente desigualdad social.
Tax Justice Network: Los trucos de las multinacionales para evadir o eludir impuestos
Primer informe anual global de las cuentas fiscales. Los países dejan de recaudar 427 mil millones de dólares anuales debido a la evasión y elusión fiscal de multinacionales y grandes fortunas. Unos 245 mil millones corresponden a las multinacionales y el resto a las grandes fortunas.
Aportes y demanda de divisas por sector de actividad
En la visión estructuralista, la principal limitante al crecimiento proviene del lugar subordinado que ocupa la Argentina en la economía mundial. El acceso a divisas se vuelve un determinante central de las posibilidades de expansión de la actividad local: cada vez que se inicia una fase de crecimiento, el frente externo termina volviéndose un problema. Este hecho se conoce como “restricción externa al crecimiento”.
Hacia un Manual de Comunicación de Economía Política
Cuando Néstor Kirchner asumió el 25 de Mayo de 2003, el porcentaje de argentinos pobres era mayor al porcentaje de votos que él había sacado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Algunos suelen usar ese dato como referencia a la frágil situación política en la que Néstor llegaba a la Casa Rosada.