Es hora de acciones y propuestas y no de retrocesos y resignación

El Espacio de Producción y Trabajo, donde confluyen organizaciones de trabajadores, empresarios pymes, pequeños productores agropecuarios, empresas recuperadas por sus trabajadores, Cooperativas y Mutuales y Movimientos Sociales, adherimos a la Marcha de Antorchas, a llevarse a cabo el 26 de julio y a su vez queremos expresar nuestras reflexiones y propuestas ante la grave coyuntura por la que atraviesa nuestro país.

Los últimos días han reflejado una aceleración de la inflación y la multiplicación de argumentos sobre los "requerimientos de mayores ajustes", "presiones cambiarias" y la necesidad del cumplimiento prioritario de las "metas acordadas con el FMI", todo en un marco de crecimiento de rumores, presiones e intranquilidad.

En este marco se ha venido profundizado el abismo entre sectores minoritarios “ganadores” por altos precios de exportación y la especulación financiera, y la gran mayoría del país “perdedor” que produce y trabaja para un golpeado mercado interno o se encuentra postrado o excluido.

Se hace referencia a la guerra en Ucrania y la crisis internacional para justificar aumentos generalizados de alimentos, insumos y servicios. Se plantea que Argentina se encuentra ante "una oportunidad" por ser gran productora y exportadora para proveer al mundo, pero se niega la existencia de una creciente emergencia social inmediata al crecer la carestía de productos y servicios sin justificación de mayores costos.

> DESCARGAR DOCUMENTO COMPLETO

 

Espacio Producción y Trabajo - 23 de julio de 2022

Noticias relacionadas

La sociedad argentina se encuentra, nuevamente, ante una encrucijada cuyos signos más evidentes son...
Alejandro Rofman. Transcurrido el primer mes del año 2023 ya es posible hacer una evaluación del desenvolvimiento...

Compartir en