Un sendero de desarrollo sustentable

En su discurso del 27 de abril, Cristina Fernández de Kirchner expresó la necesidad de contar con un programa. Claramente se refería a un futuro gobierno, ya que el actual no llegó a planteárselo, concentrado en las urgencias del presente. Para avanzar en lo propuesto por la Vicepresidenta de la Nación, esbozaremos nuestra concepción sobre un sendero de desarrollo productivo sustentable, incluyendo la discusión respecto a los pasos previos a un programa que sea creíble y cumplible.

¿Moneda común del Sur o Dolarizacion?

Todas las noches me pregunto por qué todos los países tienen que comerciar respaldados por el dólar (…) ¿Por qué no podemos comerciar respaldados con nuestras propias monedas? ¿Quién decidió que el dólar fuera la moneda (global) tras la desaparición del patrón oro? ¿Por qué no el yuan o el real o el peso?

Lula da Silva durante la visita a China en abril de 2023

Las venas abiertas del Río Paraguay

Uno de los mayores recursos naturales logísticos de la región sigue la ingrata danza de intereses colaterales, comprometiendo la vital relevancia que esta hidrovía tiene no solamente para Paraguay, sino también para la competitividad de toda la región. Un análisis medular de los elementos argumentales más importantes, con una mirada técnica, comercial, operativa y socio ambiental.

Informe de coyuntura Nº 14

Situación económica y social a fines de septiembre Perspectivas. 

El Indec acaba de proporcionar datos de los primeros nueve meses de este año acerca de la evolución del crecimiento económico. Así el órgano estadístico nacional da cuenta de que en este mes de septiembre la economía en su conjunto creció el 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior.

La izquierda debe adherirse a la reestructuración fiscal

A lo largo del siglo pasado, los socialdemócratas apoyaron un modelo de sociedad en el que los impuestos sobre la renta y el consumo elevados y progresivos se han justificado como medio para reducir la desigualdad y la pobreza, al tiempo que se sufragaba un conjunto cada vez mayor de prestaciones estatales y servicios públicos. Esta receta resultó válida a lo largo de muchas décadas, asegurando victorias electorales regulares.    

Corredor bioceánico y desarrollo del Norte Grande

Una ansiada ruta comercial que implica desarrollo para las provincias postergadas del NOA y el NEA. Incluye también a las provincias del Centro. Bolivia y los estados de Rio Grande do Sul interesados en sumarse al proyecto. Paraguay es un caso especial, en tanto auspició el dragado de su tramo de la Cuenca Paraguay-Paraná, a ingenieros del ejército de EEUU. Este cauce troncal habia sido pensado originalmente como una de las salidas del corredor hacia el Atlántico de los países del Cono Sur.

Bases para el desarrollo productivo MiPyME

En un trabajo previo sobre el modelo de desarrollo productivo más conveniente para nuestro país, intenté demostrar la importancia de establecer sus prioridades de modo que ese desarrollo se adapte a las necesidades sociales, territoriales y económicas de nuestro país, cuestión que no es sencilla de resolver y que resulta fundamental para alcanzar los consensos necesarios para impulsar ese modelo.

Modo de vida imperial

En el apogeo de los gobiernos progresistas, el crecimiento vertiginoso provocado en base a un neoextractivismo desbocado invalidaba las discusiones sobre sus consecuencias ecológicas y también sobre los modos de inclusión social basados en el consumo luego de décadas de crisis. Años más tarde llegó la debacle económica y ardió el fuego ambiental en Argentina y otros países de la región y el mundo. Dos académicos y activistas desarrollan una crítica del modo de vida en los países centrales pero también en nuestros países periféricos que soñaron con serlo.

Es hora de acciones y propuestas y no de retrocesos y resignación

El Espacio de Producción y Trabajo, donde confluyen organizaciones de trabajadores, empresarios pymes, pequeños productores agropecuarios, empresas recuperadas por sus trabajadores, Cooperativas y Mutuales y Movimientos Sociales, adherimos a la Marcha de Antorchas, a llevarse a cabo el 26 de julio y a su vez queremos expresar nuestras reflexiones y propuestas ante la grave coyuntura por la que atraviesa nuestro país.