La Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” tiene como principal objetivo crear un espacio de encuentro e intercambio dedicado al análisis y difusión de los temas socio-económicos trascendentales de la actividad agraria.
Busca perpetuar y difundir la obra del Ingeniero Horacio Giberti, profesor Honorario de nuestra Facultad. Especialista en política agropecuaria, fue presidente del INTA en el periodo 1958/61 y Secretario de Agricultura y Ganadería en los años 1973/74. Escribió “Historia Económica de la Ganadería Argentina”, seguramente el libro más leído y consultado sobre esta temática. Hasta sus 91 años de vida y con una lucidez envidiable, nos brindó sus conocimientos sobre los conflictos que aquejan al sector agrario, sus razones y sus falacias.
Como homenaje al Maestro, la Comisión de la Cátedra, tiene la satisfacción de comunicar que el día 9 de marzo el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras aprobó la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”.
Contra el ajuste en el INTA
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y que cuenta con el apoyo del IADE, manifiesta su repudio y total desacuerdo con la decisión del Consejo Directivo del INTA de disolver los Institutos para la Agricultura Familiar (IPAF) de las regiones NEA, Cuyo y Patagonia y con la reducción de un número apreciable de Agencias de Extensión.
“No estamos ajenos al ajuste que está pasando en el Estado”
Representantes gremiales de organismos agropecuarios participaron en un panel organizado por la cátedra Giberti. La situación de los trabajadores en el sector.
El desierto verde
Carlos León * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña del libro "El desierto verde, sobre el proceso de concentración en la agricultura pampeana" (Ed. Imago Mundi).
RedCALISAS, tejiendo redes para la soberanía alimentaria
María Isabel Tort * (Especial para sitio IADE-RE) | Presentación de un nuevo libro de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (RedCALISAS).
100 años: vida y obra de Horacio Giberti
Destacados disertantes expusieron en una nueva Jornada de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio Giberti”. Analizaron el presente del agro en la Argentina y recordaron la labor del investigador, docente y ex secretario de Agricultura.
Vigencia del pensamiento de Horacio Giberti
Carlos León * (Especial para sitio IADE-RE) | "El pensamiento de Horacio Giberti sigue manteniendo vigencia porque los problemas estructurales agrarios existen y limitan el desarrollo económico y social del país".
Contratismo de servicios de maquinaria en el agro pampeano
María del Carmen González * (Especial para sitio IADE-RE) | Reseña de libro "Contratismo de servicios de maquinaria en el agro pampeano. Heterogeneidad de actores y vínculos" de Patricia Lombardo y María Isabel Tort (coordinadoras).
Las transformaciones del empresariado del campo argentino
Charla de Carla Gras y Valeria Hernández, autoras del libro "Radiografía del nuevo campo argentino".
Aparicio: “Debemos reducir la carga de glifosato aplicada al medio ambiente”
La ingeniera agrónoma Virginia Aparicio, especialista en la problemática de los plaguicidas, expuso en el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) durante una charla impulsada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio Giberti”.
El trabajo y la tierra
El ingeniero agrónomo Guillermo Martini y el abogado laboralista Luis Palmeiro expusieron en una charla organizada conjuntamente por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Agr. Horacio Giberti y el IADE.