La Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” tiene como principal objetivo crear un espacio de encuentro e intercambio dedicado al análisis y difusión de los temas socio-económicos trascendentales de la actividad agraria.
Busca perpetuar y difundir la obra del Ingeniero Horacio Giberti, profesor Honorario de nuestra Facultad. Especialista en política agropecuaria, fue presidente del INTA en el periodo 1958/61 y Secretario de Agricultura y Ganadería en los años 1973/74. Escribió “Historia Económica de la Ganadería Argentina”, seguramente el libro más leído y consultado sobre esta temática. Hasta sus 91 años de vida y con una lucidez envidiable, nos brindó sus conocimientos sobre los conflictos que aquejan al sector agrario, sus razones y sus falacias.
Como homenaje al Maestro, la Comisión de la Cátedra, tiene la satisfacción de comunicar que el día 9 de marzo el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras aprobó la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”.
¿Balanza o draft-survey?
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | El caso Vicentin es una ventana desde la cual podemos ver, comprender y quizá desterrar una de nuestras peores prácticas, propia de la actividad del comercio exterior de mercaderías “a granel”.
Desregulación y financiarización del agro
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | En estos pocos meses, desde el default del grupo Vicentin, mucho se ha escrito sobre el tamaño de su deuda, los vínculos con el gobierno de Cambiemos (específicamente, el alineamiento de Sergio Nardelli al macrismo y su relación con el ex Presidente Mauricio Macri) y sobre la irresponsable exposición crediticia del Banco Nación en la gestión de Javier González Fraga, violando normas de concentración de riesgo y comprometiendo su capacidad prestable para asistir a un amigo de la política y financista electoral.
Manuel Belgrano, el protector del INTA
En 1960, el presidente del organismo, Horacio Giberti, puso al INTA "bajo la advocación" de Belgrano. Recordamos este acontecimiento de nuestra historia institucional en el "Año del General Manuel Belgrano".
El Grito de Alcorta, los chacareros y Vicentin
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Venimos diciendo que el “caso Vicentin” abrió la cancha. La fuerza y el sentido que crecía con fuerza en la sociedad alrededor del alimento, se amplificó con la pandemia, y se masificó al invocarse la Soberanía Alimentaria (SA) como un elemento para avanzar en la intervención y eventual expropiación de la empresa. Dijimos entonces que entrábamos en aguas profundas, y la reacción de los poderes concentrados lo confirmó.
Vicentin: rescate e innovación
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | La intervención sobre Vicentin no se produce debido a su éxito empresario: por el contrario, es una consecuencia de su fracaso como empresa.
¿Cuál es la propuesta que lidera Nahuel Levaggi?
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Nahuel Levaggi, referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra hasta hace unas semanas, es ahora el presidente de la central agroalimentaria más grande del país. El Mercado Central de Buenos Aires. Una bestia de mil caras que se mueve con las historias de aquellos cientos que pedalean la rueda para que nunca pare. A nosotros siempre nos ha gustado decir que los mercados son gigantes en movimiento. Siempre hay alguien repasando un cajón, controlando una cámara, preparando un pedido o recibiendo una carga.
Retenciones bajo la lupa
Cátedra Libre "Ing. Horacio Giberti | Eduardo Azcuy Ameghino es el director del CIEA (Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Ese centro ya tiene más de 20 años y por definición fue creado con el objetivo de contribuir al estudio y la investigación del sistema agroindustrial argentino desde una perspectiva “interdisciplinaria, científica, democrática y pluralista”. Por eso sus miradas hacen tanto ruido a veces entre los habitantes de un sector demasiado acostumbrado a hablarse a si mismo.
Bichos de Campo consultó a Azcuy Ameghino sobre uno de los temas más conflictivos de la política agropecuaria: las retenciones.
“Respaldamos la designación de Levaggi en el Mercado Central”
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Agr. Horacio Giberti saluda la designación de Nahuel Levaggi –dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)- como director del Mercado Central de Buenos Aires.
Estimamos que la decisión reconoce la labor realizada por la UTT en función de la organización de los/as agricultores/as familiares y campesinos, la lucha por proveer de alimentos a los sectores más golpeados por las políticas llevadas a cabo en los cuatro años anteriores, y fundamentalmente, por sus potencialidades en el desempeño del cargo.
Reunión informal sobre Políticas Agrarias
La Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” realizó el miércoles 27 de noviembre por la tarde en el IADE, una reunión con el objeto de debatir aspectos de Política Agraria. La reunión contó con la presencia de aproximadamente 20 personas pertenecientes a distintas entidades académicas y especializadas en la temática agraria.
9ª jornada de la cátedra Horacio Giberti: la cuestión agroalimentaria
Se concretó una nueva edición del encuentro que reunió a investigadores y actores del ámbito agrario.