La Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” tiene como principal objetivo crear un espacio de encuentro e intercambio dedicado al análisis y difusión de los temas socio-económicos trascendentales de la actividad agraria.

Busca perpetuar y difundir la obra del Ingeniero Horacio Giberti, profesor Honorario de nuestra Facultad. Especialista en política agropecuaria, fue presidente del INTA en el periodo 1958/61 y Secretario de Agricultura y Ganadería en los años 1973/74. Escribió “Historia Económica de la Ganadería Argentina”, seguramente el libro más leído y consultado sobre esta temática. Hasta sus 91 años de vida y con una lucidez envidiable, nos brindó sus conocimientos sobre los conflictos que aquejan al sector agrario, sus razones y sus falacias.

Como homenaje al Maestro, la Comisión de la Cátedra, tiene la satisfacción de comunicar que el día 9 de marzo el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras aprobó la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”.

 


 

La problemática agraria en la Argentina. La crisis mundial y su impacto en el agro argentino

La actual crisis económica mundial iniciada en Estados Unidos en el año 2008, ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. En ese sentido es distinta a las crisis que le precedieron que se originaban en los países emergentes y se expandían al centro. Esto no significa que países como Argentina queden al margen de sus consecuencias, aún en un contexto de precios altos de las materias primas, entre ellas los granos.

El objetivo de la Jornada realizada fue contribuir a informar y reflexionar sobre las características de la crisis mundial y sus repercusiones sobre el sector agropecuario mundial y en el comercio internacional, especialmente de granos, de la Argentina.

Presentación

Susana Soverna, socióloga de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del MAGyP, integrante de la Cátedra Libre de Estudios Agrarios Horacio Giberti: les doy la bienvenida en nombre de la Cátedra Giberti recordando que fue creada por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras en marzo de 2010.

Segunda Jornada-Debate “La problemática agraria en la Argentina"

Segunda Jornada – Debate

“La problemática Agraria en la Argentina”

Tema: La crisis mundial y su impacto en el agro argentino

Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Sala Jacobo Laks

Corrientes 1543, Tercer Piso

Miércoles 27 de Junio de 2012
09:30hs a 18:00 hs

La actual crisis económica mundial iniciada en Estados Unidos en el año 2008, ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. En ese sentido es distinta a las crisis que le precedieron que se originaban en los países emergentes y se expandían al centro. Esto no significa que países como Argentina queden al margen de sus consecuencias, aún en un contexto de precios altos de las materias primas, entre ellas los granos.
El objetivo de la Jornada es contribuir a informar y reflexionar sobre las características de la crisis mundial y sus repercusiones sobre el sector agropecuario mundial y en el comercio internacional, especialmente de granos, de la Argentina.

Primera">http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-e75d-faa5.pdf]Primera Jornada Debate - Documento Completo publicado en Realidad Económica Nros. 262 - 264 - 265

Estructura agraria NEA - NOA

El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” la Primera Jornada Debate “La problemática agraria en la Argentina”, organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”, Sec. de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil-Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini” y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones se publican en tres entregas en Realidad Económica; esta es la segunda.

Mesa-Debate - "¿Qué legislación sobre la tierra necesitamos?"

CÁTEDRA LIBRE DE ESTUDIOS AGRARIOS “ING. HORACIO GIBERTI”
Actividades Año 2011
Miércoles 23 de Noviembre 2011 – 18 y 30 hs
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Púan 480-Biblioteca Central

Mesa- Debate

"¿Qué legislación sobre la tierra necesitamos?".

La problemática de la tierra ha sido siempre de trascendental importancia en el país y se han manifestado de manera permanente en temas tales como la distribución, la tenencia y el uso del suelo.

Recientemente, y a raíz del proyecto sobre la limitación a los extranjeros de la compra de tierras enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación, se ha reactivado esta polémica. Es por eso que la Cátedra Giberti organiza una mesa redonda donde varios especialistas en la temática presentarán distintas visiones sobre el tema en general, sobre los proyectos de ley presentados actualmente al Congreso y sobre otras herramientas legales que pudiesen necesitarse para hacer frente a los problemas existentes.

Primera Jornada-Debate "Horacio Giberti". La problemática agraria en la Argentina

El 6 de julio de 2011 se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” la Primera Jornada Debate “La problemática agraria en la Argentina”, organizada por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios -Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Departamento e Instituto de Geografía- Facultad de Filosofía y Letras-UBA, el Centro Cultural de la Cooperación"Floreal Gorini” y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Las intervenciones serán publicadas en tres entregas en Realidad Económica; esta es la primera.

Memoria, cultura crítica

Ramírez, Losada, Giberti (h), Junio, Lugones y Amigo

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos participó de la 37º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizada bajo el lema: «Una ciudad abierta al mundo de los libros», con la instalación de un stand en el que se exhibieron las publicaciones de Ediciones del CCC y Desde la Gente, y la presentación de títulos recientemente editados.

Horacio Giberti: Memorias de un imprescindible

El libro de Diego Ramírez sobre el Ingeniero Agrónomo Giberti, Horacio Giberti: memorias de un imprescindible, nos presenta casi dos años de conversaciones entre entrevistador y entrevistado, plasmados en el papel, donde surge el pensamiento de Giberti sobre su especialidad, la política agraria, el papel del Estado en el desarrollo de la actividad (investigación, experimentación, extensión -es decir, difusión- y planificación) y el papel que las Universidades deben cumplir al respecto. Los diálogos con Giberti trascienden largamente la cuestión agraria, abordando la historia y la evolución del país en los últimos 100 años, a partir de las experiencias, las vivencias, los sentimientos y las impresiones de un protagonista comprometido con su sociedad.
Para un observador sensible, agudo e inteligente -como lo fue Giberti- no hay tema social que escape a su re-flexión: las costumbres, la vestimenta, la vivienda, la cultura, la religión, el tango, las luchas sindicales y políticas, el machismo y las cuestiones de género. Aborda las relaciones sociales, comerciales, económicas y tecnológicas a lo largo del tiempo, desde una mirada politizada, comprometida, pura, desprejuiciada, auténtica, honesta, con gran capacidad para reflexionar y leer la realidad en clave política.

Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti” ¿Dos Argentinas agropecuarias?

A continuación, publicamos las presentaciones de Susana Aparicio, Martín Piñeiro y Carlos Reboratti en la mesa de debate "¿Dos Argentinas agropecuarias?" sobre la problemática agraria en la Argentina.

Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti”
¿Dos Argentinas agropecuarias?

Panelistas: Susana Aparicio - Martín Piñeiro - Carlos Reboratti
Moderadora: Susana Soverna

Actividad realizada el 13 DE OCTUBRE 18:00 A 20:30 HS
Facultad de Filosofía y Letras. UBA, Sala "Paco Urondo"
25 de Mayo esquina Presidente Perón, Ciudad de Buenos Aires

Encuentro "El Desarrollo Agrario Argentino"

Los invitamos al encuentro denominado “El Desarrollo Agrario Argentino” organizado por [i]Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Horacio Giberti" y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)[/i]. Será el próximo 8 de septiembre a las 18 horas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en la Sala Paco Urondo (25 de Mayo esquina Presidente Perón) en la Ciudad de Buenos Aires. Los panelistas participantes serán Daniel Crispiani (Abogado, Profesor de Derecho Agrario y asesor del Ing. Horacio Giberti durante su gestión como Secretario de Agricultura de la Nación), Nicolás Arceo (Lic. en Economía, Investigador del CONICET con sede en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Social (FLACSO)) y Javier Rodríguez (Lic. en Economía, Profesor de Economía Agropecuaria en la FCE de la UBA e investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario (CENDA)). Este encuentro será moderado por Marcela Román.