La deuda con acreedores privados casi se duplicó en los últimos dos años
Pasó de US$ 85.000 millones en 2015, al momento del cambio de gestión, a poco más de US$ 150.000 millones al cierre de 2017.
Cuando el Estado mata niños
El 19 de febrero pasado, presentamos un formal pedido de juicio político al presidente de la Nación por mal desempeño. La esencia del pedido fue que, luego del asesinato por la espalda de un joven de 18 años, Pablo Kukok, su asesino, Luis Chocobar, miembro de la policía bonaerense, fue invitado a la Casa de Gobierno. Allí, el presidente de la Nación le dijo textualmente: “Estoy orgulloso de que haya un policía como vos al servicio de los ciudadanos”. Agregó Mauricio Macri: “Quedate tranquilo porque hiciste lo que hay que hacer y te vamos a ayudar a resolver tu situación”.
“La UCR debe juntarse con los que piensan igual”
En diálogo con Página/12, el dirigente radical Ricardo Alfonsín ratificó sus críticas a la conducción de su partido y remarcó sus diferencias con el macrismo. Cuestionó la política de integración mundial, la defensa del policía Chocobar y el rumbo económico.
Primera encuesta a inquilinos
Entre el 1 y el 31 de enero de 2018 se llevo a cabo la primera encuesta a Inquilinos Argentinos, organizada desde la Federación de Inquilinos Nacional. La misma permite contar con información de un sector históricamente relegado de las Estadísticas y Políticas Públicas. La encuesta fue difundida por Redes Sociales y constó de 19 mil respuestas.
Invisible a los datos
El Presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones legislativas del Congreso de la Nación vertió datos sobre la economía argentina que poco se condicen con las cifras de fuentes oficiales.
Los mil colores de la unidad
El avance de un movimiento popular que le dio la “bienvenida” a Moyano
Hay futuro
El Gobierno, y muchos de los comunicadores que funcionan en su órbita, intentaron presentar el acto de este último miércoles como un evento aislado y como la expresión del interés particular del líder de uno de los gremios convocantes. Por eso, se intentó concentrar todo lo relacionado con el acontecimiento en la figura de Hugo Moyano, como si éste fuera el protagonista excluyente de la medida de fuerza.
A 2 años: el balance de la gestión Macri
El balance de la primera mitad del gobierno de Cambiemos es contundente como para afirmar que se agravaron los desequilibrios macroeconómicos (principalmente en el sector externo), se avanzó en la redistribución del ingreso en detrimento de los sectores populares (en especial, por la caída del salario real y el empleo) y se consumió una buena parte del desendeudamiento alcanzado en el ciclo kirchnerista.
Un nuevo esfuerzo de los jubilados
El año 2017 finalizó con la aprobación legislativa del cambio en la ley de movilidad jubilatoria. Desde el 2008, las jubilaciones y pensiones tenían por ley, un incremento garantizado dos veces por año: en marzo y septiembre según un coeficiente que promediaba la variación de salarios de la economía con la variación de la recaudación tributaria semestral con un rezago de 6 a 12 meses.
El balance laboral de los dos primeros años del gobierno de Cambiemos
En este informe se resumen las principales tendencias en materia de empleo, desocupación, subocupación, calidad del empleo y salarios reales durante los dos primeros años del gobierno de Cambiemos. Puede concluirse que el balance en materia laboral de este período tuvo un resultado negativo.