Los herederos de Martínez de Hoz
Una vez más, el proyecto de una industrialización por sustitución de importaciones quedó derrotado por el capital financiero internacional. Antes se encargaron Martínez de Hoz y los militares genocidas, hoy lo hacen el gobierno que encabeza Mauricio Macri y los medios hegemónicos.
“Reducción del Estado: los despidos como mecanismo de consolidación del proyecto de Cambiemos”
Dos meses negros para los trabajadores estatales. El mes de diciembre y enero han sido particularmente difíciles para los trabajadores y sobre todo para los trabajadores estatales.
Paradojas de la pesada herencia
Lejos de resolver los problemas heredados, se los potencia llevando el país al límite.
La disyuntiva entre ajustar y crecer
El impulso al crecimiento del pasado año electoral afronta la prueba de un año par que, de 2012 en adelante, se caracterizan por caídas en el nivel de actividad económica con aceleración de la inflación. El freno a la obra pública con su impacto multiplicador negativo y la suba del dólar (o las restricciones a su acceso bajo la gestión anterior) eran las formas de frenar la actividad económica.
Declaración de Mar del Plata
El 10 de diciembre de 2015 asumió un nuevo gobierno, muchos Argentinos depositaron las esperanzas en un cambio positivo que viniera a corregir lo que estaba mal y a sostener lo que estaba bien. Que viniera a luchar enérgicamente contra la inflación que se come el sueldo de los trabajadores. Que viniera a pelear frontalmente contra la pobreza y que viniera a dotar a la República de más institucionalidad.
El pus
“Pedazo de h de p!!! Deberías morirte como un perro. Traidor a la Patria!! Si no te gusta que te atiendan los médicos argentinos, reventá, es lo menos que merecés. Lakra inmunda!!”. Otro: “Esas cara de moishes que están en la foto, dan asco!!!!!!!!!! cuánta razón tienen cuando les llaman raza inferior...”. Otro cuelga en su FB el himno de las SS hitlerianas y su colega, cuando un amigo le pregunta a qué se dedica, responde: “mato terroristas villeros”.
Argentina 2018: La hegemonía en cuestión
A la hora de tratar el tema de la hegemonía en este momento histórico de la sociedad argentina, no creo que sea adecuado exponerlo como la conformación de una “nueva hegemonía”, radicalmente distinta de la existente o bien destinada a cubrir el vacío donde no la había. Si partimos en la concepción de las construcciones hegemónicas de la idea de que no pueden partir de otro sitio que de la dominación de una clase que ocupa un lugar fundamental en el progreso económico, no debería haber dudas sobre ello.
Achicar el Estado para agrandar la Nación
"Tenemos que terminar con los ñoquis y con los beneficios personales en el Estado".
Mauricio Macri, 23/12/2017
La economía argentina
El segundo año de gobierno de Mauricio Macri llega a su fin. Cerrado el ciclo electoral que impulsó al gobierno a abandonar momentáneamente su fe liberal y dar rienda al “populismo financiero” (dólar barato con apertura importadora financiado con endeudamiento externo, y cierto impulso al gasto público, especialmente en obras), parece haber llegado el tiempo de la “cirugía liberal”.
Reforma previsional regresiva
El Gobierno ha empezado a desarticular el sistema amplio de seguridad social, deteriorando el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, y afectando a los trabajadores que se jubilarán al disminuir el haber inicial.