Un resultado no cambia las convicciones
Desde el lunes ya estamos trabajando en lo que sigue. Tenemos las convicciones intactas y la voluntad más fuerte que nunca.
Crónica de hectáreas llenas de sangre (I)
De las 22.322.300 hectáreas usurpadas con las matanzas de su ejército solo en la actual provincia de Chubut, el general Justo Argentino Roca impuso el reparto, en función de los rangos de cada uno de sus militares, de 4.750.741 hectáreas entre los herederos de Adolfo Alsina, su antecesor como ministro de Guerra y Marina, y de 541 oficiales y suboficiales responsables de la campaña de ocupación.
Las Pymes, fuera del modelo
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifiesta su disidencia con el clima de euforia del gran empresariado durante la reunión en Mar del Plata, en relación con la marcha del modelo económico vigente y las perspectivas para el futuro.
Para aflojar la soga al cuello
El cuadro tarifario del gas es desproporcionado respecto al ingreso de los hogares. Antes había inversiones mayores que ahora y no había derroche con una tarifa más baja, porque el consumo de gas natural por red tiene una demanda inelástica. El tarifazo sólo provoca una transferencia de ingresos regresiva.
Los amigos del pueblo
Por estos días son muchos los que hablan de generar una economía de producción y trabajo pero sus prácticas apuntan a todo lo contrario: favorecer las maniobras del capital financiero internacional.
Palabras de Germán Maldonado
Germán Maldonado, hermano del joven que permanece desaparecido desde el 1 de agosto, pronunció este domingo un duro discurso en un multitudinario acto en Plaza de Mayo.
Ajuste, violencia y deterioro de la calidad democrática
La violencia como rasgo propio del neoliberalismo. Sus formas y objetivos. Sus efectos y los peligros sobre el futuro de la convivencia social. La degradación de la legalidad institucional y la calidad de la democracia.
Por una comunicación democrática
La batalla cultural se libra en la conciencia, en la subjetividad del pueblo. Allí apuntan sus cañones –poderosos, de alto alcance– los medios de comunicación hegemónicos en el marco de una alianza explícita entre el poder económico, con las corporaciones comunicacionales dentro, y el poder político.
“El discurso meritocrático caló mejor de lo que habría pensado jamás”
Filósofo, teólogo, investigador del Conicet, profundo conocedor del barro bonaerense. Pergaminos que lo convierten en uno de los más agudos analistas del conurbano. Aquí reflexiona sobre el sistema de punteros, clientelismo, Estado y organizaciones sociales. La fragmentación de la base social del peronismo y una lectura de las PASO.
Del desarrollo equitativo, el empleo y otros temas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), que nuclea a empresarios del segmento pequeño y mediano de ramas o actividades sin exclusiones, celebra sus primeros treinta años de vida. Fundada en 1987, la entidad lleva adelante una firme defensa del mercado interno y sostiene la necesidad de una alianza estratégica de las pymes con los trabajadores. A continuación, se reproducen las respuestas del presidente de la entidad, señor Eduardo Fernández, al cuestionario que le presentó nuestra publicación.