Los papeles (flojos) del financista
Resolver el misterio de los verdaderos titulares de Noctua Partners es crucial
Paritarias e inflación: seguir pulverizando el salario real de los trabajadores
La segunda mitad del gobierno de Mauricio Macri se inauguró el 28 de diciembre de 2017, cuando los Ministros de Hacienda y Finanzas -Dujovne y Caputo-, el Presidente del BCRA Sturzenegger y el Jefe de Gabinete Peña, anunciaron un avieso recrudecimiento de la política económica en contra del poder adquisitivo de las mayorías populares en la Argentina. Una temporada de aumentos que reduce con ritmo diario la capacidad de consumo de trabajadores y jubilados, arrinconando a los hogares y restándoles medios de vida.
"Señores diputados: el problema con Aranguren no son sus dólares afuera sino para qué los mantiene allí"
Ernesto Tenembaum le preguntó a Juan José Aranguren por qué tiene sus fondos fuera del país, a lo que este respondió: "Casi toda esa inversión, ese ahorro, fue producto de una bonificación que recibí de mi anterior empleador, en acciones de esa empresa que obviamente estaba en el exterior, y en un momento en donde la Argentina durante tres o cuatro años había un cepo cambiario, ¿para qué voy a traerlo?". El periodista redobló y el CEO-ministro cerró la discusión aclarando que no piensa repatriarlos hasta no recuperar "la confianza que hemos perdido en Argentina". Las declaraciones provocaron una catarata de críticas por parte de legisladores opositores. El Observatorio OETEC advierte, no obstante, que ningún diputado ni diputada abordó la temática desde el problema fundamental.
El Infierno existe y es donde miden la pobreza
Cambiemos tiene las ideas más claras que el Vaticano. Con pocas horas de diferencia el Papa dijo que el infierno no existe y el INDEC que la pobreza bajó al 25,7%.
El bumerán que vuelve
La provocación de los que buscan impunidad volvió en el bumerán de las multitudes del 24M.
24M: documento completo de los organismos de Derechos Humanos
A 42 años del golpe de Estado cívico-militar de 1976. El texto completo leído durante el acto realizado en la Plaza de Mayo el 24 de marzo de 2018.
La deuda con acreedores privados casi se duplicó en los últimos dos años
Pasó de US$ 85.000 millones en 2015, al momento del cambio de gestión, a poco más de US$ 150.000 millones al cierre de 2017.
Cuando el Estado mata niños
El 19 de febrero pasado, presentamos un formal pedido de juicio político al presidente de la Nación por mal desempeño. La esencia del pedido fue que, luego del asesinato por la espalda de un joven de 18 años, Pablo Kukok, su asesino, Luis Chocobar, miembro de la policía bonaerense, fue invitado a la Casa de Gobierno. Allí, el presidente de la Nación le dijo textualmente: “Estoy orgulloso de que haya un policía como vos al servicio de los ciudadanos”. Agregó Mauricio Macri: “Quedate tranquilo porque hiciste lo que hay que hacer y te vamos a ayudar a resolver tu situación”.
“La UCR debe juntarse con los que piensan igual”
En diálogo con Página/12, el dirigente radical Ricardo Alfonsín ratificó sus críticas a la conducción de su partido y remarcó sus diferencias con el macrismo. Cuestionó la política de integración mundial, la defensa del policía Chocobar y el rumbo económico.
Primera encuesta a inquilinos
Entre el 1 y el 31 de enero de 2018 se llevo a cabo la primera encuesta a Inquilinos Argentinos, organizada desde la Federación de Inquilinos Nacional. La misma permite contar con información de un sector históricamente relegado de las Estadísticas y Políticas Públicas. La encuesta fue difundida por Redes Sociales y constó de 19 mil respuestas.