Pueblos originarios: de víctimas a victimarios
Pareciera que la Campaña del Desierto continúa con otros rostros y otra época, pero con los mismos objetivos; las crías del General Roca continúan, marginando, persiguiendo, matando y robando los territorios a los pueblos indígenas.
Tiempo de Balances: Pobreza, Exclusión y Desigualdad en la Argentina Urbana (2010-2016)
En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un nivel de vida normativamente “aceptable”.
Discurso de Sergio Maldonado en Plaza de Mayo
Miles de personas se concentraron en la Plaza de Mayo para reclamar la "aparición con vida" de Santiago Maldonado, al cumplirse un mes desde que fue visto por última vez en Chubut, tras la incursión de Gendarmería en la Pu Lof mapuche de Cushamen. Durante el acto, Sergio Maldonado, en un duro discurso, solicitó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "dé un paso al costado".
Sostenibilidad y hegemonía
Es difícil afirmar que parte de los politólogos y economistas lograron empaparse del mandato marxista de la conocida Tesis 11 sobre Feuerbach, aquella que recriminaba que “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.
Informe sobre situación del mercado de trabajo N°3
Este informe presenta la evolución de las principales variables del mercado de trabajo y la distribución del ingreso en los últimos meses, y en particular desde la asunción del nuevo gobierno, de acuerdo con los últimos datos disponibles.
Desaparición forzada de Santiago Maldonado
Compartimos el texto completo de la denuncia penal contra Mauricio Macri y sus ministros por la “desaparición forzada” de Santiago Maldonado. La acción fue presentada por La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) en los tribunales de Comodoro Py con el patrocinio letrado de los abogados representantes del Instituto Arturo Sampay, Eduardo Barcesat, Arístides Corti y Jorge Cholvis.
Campo de Herrera: historia en el surco del cañaveral
En 1966, durante la dictadura encabezada por el general Juan Carlos Ongania, fueron cerrados una serie de ingenios azucareros en la provincia de Tucumén, en el noroeste argentino. Uno de ellos, el ex ingenio “Bella Vista”, se transformo en la Cooperativa de Trabajadores Unidos Campo de Herrera, la primera experiencia de una cooperativa agropecuaria de trabajo del pais.
La sustentabilidad del sistema depende del crecimiento
La cuestión previsional vuelve a estar en debate y el principal problema sería el déficit del sistema. Afortunadamente el fracaso de la capitalización privada (AFJP) en Argentina y en el mundo permite que hoy exista un amplio consenso sobre la conveniencia de un sistema público y solidario como el actual.
Un pacto republicano
Algo inaudito sucedió en la madrugada del domingo pasado en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe: se interrumpieron los escrutinios electorales y, en alguna medida, algo de la democracia y de la república quedó alterado. Porque lo que los ciudadanos expresaron individualmente con su voto no pudo ser traducido en un resultado final, en ese número síntesis que es la voluntad general. Finalmente, luego de marchas y contramarchas, en Santa Fe se avanzó. Pero no pasó lo mismo en la provincia de Buenos Aires donde quedó demorado el anuncio –según todos los pronósticos– del triunfo de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Resolución completa de la CIDH sobre la prisión de Milagro Sala
En una extensa resolución, la CIDH también recordó su comunicado de diciembre pasado, en el que le había señalado que "el Estado argentino tiene la obligación" de cumplir con la decisión del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU, que había considerado que el arresto de Sala era irregular y había reclamado su inmediata liberación.