Del pánico a la revancha

 

Desde su nacimiento, el PRO fue sumando managers y abogados de negocios desilusionados con la clase política y temerosos de un giro chavista en la Argentina. La intensidad de este temor permite entender la intensidad de la sensación de revancha que el personal del gobierno de Cambiemos expresó públicamente, una vez en el poder, frente a los partidarios del kirchnerismo. Para los managers, esta es la posibilidad de obtener reconocimiento social en un país en el que siempre se sintieron menospreciados. Un fragmento de “La larga marcha de Cambiemos”, de Gabriel Vommaro (Siglo XXI Editores)

Herencia previsional ¿Película repetida?

 

En nuestro país, el sistema de seguridad social se ha expandido notablemente desde 2005 y en particular a partir de la reversión de la privatización del sistema de jubilaciones y pensiones, la extensión de beneficios no contributivos de carácter inclusivo y universales y de programas masivos de transferencias monetarias condicionadas, como las asignaciones por hijo para protección social (AUH).

Crónica de hectáreas llenas de sangre (I)

 

De las 22.322.300 hectáreas usurpadas con las matanzas de su ejército solo en la actual provincia de Chubut, el general Justo Argentino Roca impuso el reparto, en función de los rangos de cada uno de sus militares, de 4.750.741 hectáreas entre los herederos de Adolfo Alsina, su antecesor como ministro de Guerra y Marina, y de 541 oficiales y suboficiales responsables de la campaña de ocupación.

Para aflojar la soga al cuello

 

El cuadro tarifario del gas es desproporcionado respecto al ingreso de los hogares. Antes había inversiones mayores que ahora y no había derroche con una tarifa más baja, porque el consumo de gas natural por red tiene una demanda inelástica. El tarifazo sólo provoca una transferencia de ingresos regresiva.