Las 50 personas más ricas de la Argentina según la revista Forbes
La prestigiosa revista del mundo de los negocios Forbes dio a conocer uno de sus emblemáticos rankings. En esta ocasión, la publicación difundió el listado de las 50 personas o familias más ricas de la Argentina.
Perspectivas de la economía argentina con Mercedes Marcó del Pont y Alberto Fernández
Un nuevo desayuno de FIDE estuvo dedicado al análisis de la coyuntura económica y política en el mes más difícil para el gobierno desde su asunción de funciones, en diciembre de 2015.
De la nomocracia a la telocracia
Arturo Enrique Sampay, padre intelectual de la Constitución Nacional de 1949, cuya novedosa arquitectura jurídico-institucional interpretó el pensamiento de Perón y puso en vigencia el Proyecto Nacional y Popular que el mismo sostenía para hacer efectivos los derechos básicos del Pueblo, enfáticamente desde su Preámbulo proclamaba "la irrevocable decisión de constituir una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana". Como se sabe fue marginada por un bando y sin embargo, sus principios básicos se mantienen ocultos y no integra debidamente el debate contemporáneo, aun cuando cabe señalar que ella es el umbral al nuevo constitucionalismo contemporáneo por el que están luchando los pueblos en diversos países hermanos.
El gran verso del déficit fiscal
Buena parte de las desgracias que el gobierno nacional descargará sobre la población argentina en los próximos meses tendrá que ver con una justificación ideológica con aspecto de argumento técnico: hay que bajar el déficit fiscal, madre de todos los problemas de la Argentina.
No es el salario, son los derechos
El Congreso reflotó la reforma laboral que debe aprobar en junio. Eduardo Chávez Molina analiza por qué esta medida significa todo un cambio de época, además de retroceso de derechos. El autor se pregunta algo clave: si el modelo, aplicado en 130 países, podrá plasmarse en Argentina, con un historial de sindicatos de todos los perfiles y tamaños que generan una resistencia impensada en el primer mundo.
La herencia recibida
Al cierre de esta edición circula profusamente nuestro documento en el que, en un magnífico encuentro de delegados de 14 provincias, el sábado pasado fijamos la posición de EL MANIFIESTO ARGENTINO ante el caos político-económico.
La censura levantada también es censura
El libro, producido por investigadores del INTA, cuestiona los plaguicidas. El organismo lo sacó de circulación. Enterado de la nota publicada en PáginaI12 el INTA lo devolvió a su estado anterior.
Macri en el ojo del huracán
Una tormenta perfecta amenaza al gobierno y sus políticas. A siete meses del triunfo electoral del gobierno en las elecciones de medio término, un denso malestar social recorre a la Republica.
Entre el tarifazo y los dogmas neoliberales de Cambiemos
El “tarifazo” en los servicios públicos como la luz y el gas está de nuevo en el centro de la agenda pública. Esta vez, dirigentes parlamentarios de la oposición encabezaron los reclamos advirtiendo la preocupación de consumidores residenciales y sectores productivos por los incrementos sustantivos en las facturas. Ante el descontento social por la dificultad de afrontar el pago de las tarifas, Mauricio Macri eligió la Provincia de Neuquén, donde se encuentra la formación de Vaca Muerta, para insistir en su discurso sobre la inevitabilidad de las medidas asumidas y demostrar, nuevamente, posiciones contradictorias sobre la temática energética.
Argentina al rescate del FMI
Para la mayoría de los comunes mortales con algunos años, digamos en edad madura, la memoria es una materia frágil. Al remontarse décadas al pasado, por ejemplo, se vuelve difícil recordar si un acontecimiento ocurrió en un año determinado o en el inmediatamente anterior o posterior.