Crudos inviernos

Se conocieron los detalles del acuerdo con el FMI y cada vez hay más certezas de que ya no se trata de pasar sólo “un invierno”, como afirmó alguna vez Álvaro Alsogaray, sino por lo menos tres. Tres años es lo que dura el crédito stand by, aunque países como Grecia muestran que el ajuste y el monitoreo se pueden extender más.

La reinvención sindical

Fábrica y territorio, trabajo y vida, trabajadores con y sin patrón, trabajadores de la economía popular. Una organización gremial que se expande desde la parte al todo. Crónica sobre las realidades de laburantes ladrilleros que están fabricando un nuevo sindicalismo multiforme.

De la nomocracia a la telocracia

Arturo Enrique Sampay, padre intelectual de la Constitución Nacional de 1949, cuya novedosa arquitectura jurídico-institucional interpretó el pensamiento de Perón y puso en vigencia el Proyecto Nacional y Popular que el mismo sostenía para hacer efectivos los derechos básicos del Pueblo, enfáticamente desde su Preámbulo proclamaba "la irrevocable decisión de constituir una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana". Como se sabe fue marginada por un bando y sin embargo, sus principios básicos se mantienen ocultos y no integra debidamente el debate contemporáneo, aun cuando cabe señalar que ella es el umbral al nuevo constitucionalismo contemporáneo por el que están luchando los pueblos en diversos países hermanos.

No es el salario, son los derechos

El Congreso reflotó la reforma laboral que debe aprobar en junio. Eduardo Chávez Molina analiza por qué esta medida significa todo un cambio de época, además de retroceso de derechos. El autor se pregunta algo clave: si el modelo, aplicado en 130 países, podrá plasmarse en Argentina, con un historial de sindicatos de todos los perfiles y tamaños que generan una resistencia impensada en el primer mundo.