Argentina al rescate del FMI
Para la mayoría de los comunes mortales con algunos años, digamos en edad madura, la memoria es una materia frágil. Al remontarse décadas al pasado, por ejemplo, se vuelve difícil recordar si un acontecimiento ocurrió en un año determinado o en el inmediatamente anterior o posterior.
La posverdad
En tiempos de posverdad, resulta útil empezar por la definición de la Real Academia Española: “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Se adapta muy bien a los argumentos de los funcionarios oficiales en nuestro país. ¿Cómo entender que el Presidente propone ahorrar 100.000 millones de pesos (que luego se redujeron a unos 80.000 millones) con el cambio de la fórmula de ajuste de las jubilaciones, y paralelamente les dice a los jubilados que la nueva fórmula de ajuste los beneficiará? Es sólo uno de los tantos ejemplos.
Un duelo por la conciencia social
La frase del Presidente de la Nación referida a que “el tema de las tarifas es el centro de la batalla cultural” supone no solo la aceptación de la puja, de un enfrentamiento entre sectores e intereses en disputa, sino la existencia de una lucha simbólica, eminentemente política, por “ganar consciencias” y voluntades.
Más ajuste significa la defunción del mercado interno y las Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirma que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia “los mercados” en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.
Asegurar el negocio, poner en jaque al país
Alfredo Zitarrosa canta “La canción y el poema” cuyas dos primeras estrofas son “Hoy que el tiempo ya pasó, hoy que ya pasó la vida”, y uno observa la diferencia abismal entre ese país de los albores de la década de los 70 y el actual.
El peso de las tarifas residenciales sobre los salarios
El objetivo de este breve informe es mostrar el impacto que tuvo en el salario el incremento de las tarifas de los servicios públicos residenciales que puso en marcha Cambiemos.
El valor del cooperativismo
Desde sus orígenes el cooperativismo surgió para dar respuesta concreta a las necesidades de lxs trabajadorxs, ya sea para acceder a bienes de consumo, a la vivienda, a los servicios públicos, a créditos, para generar fuentes de trabajo.
Quemar las naves
El margen de maniobra en materia de política monetaria se le acota al gobierno con el paso de los días
La Argentina y las guaridas fiscales
Los evasores esconden offshore una cifra cercana a un PIB: alrededor de 500.000 millones de dólares
La medida de lo humano
Si la política fuera una ondulación de fuerzas y hubiera un aparato científico para medirlas, podríamos decir que el macrismo está en un momento donde el ciclo inicial de acumulación no ha concluido aún.