Invisible a los datos
El Presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones legislativas del Congreso de la Nación vertió datos sobre la economía argentina que poco se condicen con las cifras de fuentes oficiales.
Los mil colores de la unidad
El avance de un movimiento popular que le dio la “bienvenida” a Moyano
Hay futuro
El Gobierno, y muchos de los comunicadores que funcionan en su órbita, intentaron presentar el acto de este último miércoles como un evento aislado y como la expresión del interés particular del líder de uno de los gremios convocantes. Por eso, se intentó concentrar todo lo relacionado con el acontecimiento en la figura de Hugo Moyano, como si éste fuera el protagonista excluyente de la medida de fuerza.
A 2 años: el balance de la gestión Macri
El balance de la primera mitad del gobierno de Cambiemos es contundente como para afirmar que se agravaron los desequilibrios macroeconómicos (principalmente en el sector externo), se avanzó en la redistribución del ingreso en detrimento de los sectores populares (en especial, por la caída del salario real y el empleo) y se consumió una buena parte del desendeudamiento alcanzado en el ciclo kirchnerista.
Un nuevo esfuerzo de los jubilados
El año 2017 finalizó con la aprobación legislativa del cambio en la ley de movilidad jubilatoria. Desde el 2008, las jubilaciones y pensiones tenían por ley, un incremento garantizado dos veces por año: en marzo y septiembre según un coeficiente que promediaba la variación de salarios de la economía con la variación de la recaudación tributaria semestral con un rezago de 6 a 12 meses.
El balance laboral de los dos primeros años del gobierno de Cambiemos
En este informe se resumen las principales tendencias en materia de empleo, desocupación, subocupación, calidad del empleo y salarios reales durante los dos primeros años del gobierno de Cambiemos. Puede concluirse que el balance en materia laboral de este período tuvo un resultado negativo.
El eterno debate entre solidaridad y caridad
El 1º de este mes fue furor en las redes el video del papá entrevistado por C5N acerca del tarifazo. El hombre contó que no puede viajar más en bondi porque ya no le alcanza para los alfajores que les lleva a sus tres hijxs todos los días. Esto llegó al Twitter del dueño de Guaymallén que dijo que él le iba a regalar todos los alfajores que quiera. Lxs usuarixs en las redes se emocionaron hasta las lágrimas y salieron a buscar al papá para que le lleguen esos alfajores. El asunto del tarifazo quedó en segundo plano. Que Papá Alfajor trabaja para una empresa del Gobierno de la Ciudad por 300 pesos al día, también. Todo el mundo salió a decir que había que comprarle toda la fábrica de alfajores Guaymallén al dueño, para agradecerle por tan enorme corazón.
El balance fiscal de los dos primeros años del gobierno de Macri: Ajuste con crecimiento del déficit
El gobierno de Cambiemos ha sostenido, desde su primer día, la necesidad de realizar un importante ajuste fiscal con el fin de reducir el déficit heredado del gobierno anterior.
Los herederos de Martínez de Hoz
Una vez más, el proyecto de una industrialización por sustitución de importaciones quedó derrotado por el capital financiero internacional. Antes se encargaron Martínez de Hoz y los militares genocidas, hoy lo hacen el gobierno que encabeza Mauricio Macri y los medios hegemónicos.
“Reducción del Estado: los despidos como mecanismo de consolidación del proyecto de Cambiemos”
Dos meses negros para los trabajadores estatales. El mes de diciembre y enero han sido particularmente difíciles para los trabajadores y sobre todo para los trabajadores estatales.