El eterno debate entre solidaridad y caridad

 

El 1º de este mes fue furor en las redes el video del papá entrevistado por C5N acerca del tarifazo. El hombre contó que no puede viajar más en bondi porque ya no le alcanza para los alfajores que les lleva a sus tres hijxs todos los días. Esto llegó al Twitter del dueño de Guaymallén que dijo que él le iba a regalar todos los alfajores que quiera. Lxs usuarixs en las redes se emocionaron hasta las lágrimas y salieron a buscar al papá para que le lleguen esos alfajores. El asunto del tarifazo quedó en segundo plano. Que Papá Alfajor trabaja para una empresa del Gobierno de la Ciudad por 300 pesos al día, también. Todo el mundo salió a decir que había que comprarle toda la fábrica de alfajores Guaymallén al dueño, para agradecerle por tan enorme corazón.

La disyuntiva entre ajustar y crecer

 

El impulso al crecimiento del pasado año electoral afronta la prueba de un año par que, de 2012 en adelante, se caracterizan por caídas en el nivel de actividad económica con aceleración de la inflación. El freno a la obra pública con su impacto multiplicador negativo y la suba del dólar (o las restricciones a su acceso bajo la gestión anterior) eran las formas de frenar la actividad económica.

Declaración de Mar del Plata

 

El 10 de diciembre de 2015 asumió un nuevo gobierno, muchos Argentinos depositaron las esperanzas en un cambio positivo que viniera a corregir lo que estaba mal y a sostener lo que estaba bien. Que viniera a luchar enérgicamente contra la inflación que se come el sueldo de los trabajadores. Que viniera a pelear frontalmente contra la pobreza y que viniera a dotar a la República de más institucionalidad.

El pus

 

“Pedazo de h de p!!! Deberías morirte como un perro. Traidor a la Patria!! Si no te gusta que te atiendan los médicos argentinos, reventá, es lo menos que merecés. Lakra inmunda!!”. Otro: “Esas cara de moishes que están en la foto, dan asco!!!!!!!!!! cuánta razón tienen cuando les llaman raza inferior...”. Otro cuelga en su FB el himno de las SS hitlerianas y su colega, cuando un amigo le pregunta a qué se dedica, responde: “mato terroristas villeros”.

Argentina 2018: La hegemonía en cuestión

 

A la hora de tratar el tema de la hegemonía en este momento histórico de la sociedad argentina, no creo que sea adecuado exponerlo como la conformación de una “nueva hegemonía”, radicalmente distinta de la existente o bien destinada a cubrir el vacío donde no la había. Si partimos en la concepción de las construcciones hegemónicas de la idea de que no pueden partir de otro sitio que de la dominación de una clase que ocupa un lugar fundamental en el progreso económico, no debería haber dudas sobre ello.