“El equilibrio social depende de que baje la presión de los alimentos sobre el salario”
La primera medida de Roberto Feletti como secretario de Comercio Interior es retrotraer al 1° de octubre los precios de 1.245 productos y mantenerlos congelados hasta el 7 de enero próximo. En una rueda de prensa, consideró que la mejora de la relación entre salarios y canasta básica es central para la suerte del Gobierno.
Venta de leyes inmobiliarias a medida
Al día siguiente del triunfo electoral de Juntos por el Cambio en las PASO, el 13 de septiembre, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta remitió a la Legislatura 16 convenios urbanísticos para su aprobación (proyectos de ley 2194-J-21 y 2195-J-21).
No solo es la Economía
El Frente de Todos ajustó cuentas y se redefinió: la renovación del gabinete nacional integra territorio y la sospecha necesaria sobre el desembarco de miradas y memorias progresistas y antiprogresistas, con un equipo de ministros que en situaciones óptimas no compartirían ni un café. La calma del establishment económico, los resentimientos por la política social, los nuevos desconciertos, la salud de los liderazgos y el miedo a volver al llano. Porque nadie quiere salirse del Estado, y CFK entró en campaña para evitarlo.
Comenzó la nueva concesión de la Hidrovía por parte del Estado Nacional
La Administración General de Puertos (AGP) tiene a su cargo controlar y gestionar durante los próximos 12 meses la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Elogio de la imaginación
En la Argentina actual, el discurso contra las grietas mutó hacia un relato rígido sobre la necesidad del fin de las grandes aspiraciones en política. Inspirado por un texto de José Carlos Mariátegui, Fernando Rosso propone recuperar la imaginación en la política para dejar de ser prisioneros de la realidad existente.
Deuda pública, un ajuste de cuentas
En las últimas semanas, y a raíz de los comentarios del ex presidente Macri, el debate sobre la cuestión de la deuda pública volvió al tope de la agenda económica. En sus declaraciones, el ex mandatario afirmó que durante su gestión se emitió menos deuda que los gobiernos de su antecesora y el gobierno actual.
Ese coqueteo permanente con el autoritarismo
El giro autoritario del antiperonismo se consolidó luego de las elecciones de 2017, hace cuatro años.
Esos raros votos nuevos
El 20 por ciento del padrón electoral tiene entre 16 y 24 años. Los partidos tradicionales buscan su atención con políticas públicas o estrategias en redes que saben a artificio. En especial, quienes votarán este año por primera vez son una incógnita. ¿Es cierto que se inclinan a la derecha? ¿Hay apatía? ¿Cómo viven la coyuntura electoral les pibes que se morfaron dos años de pandemia?
Jubilaciones: la importancia de las moratorias para atender el problema de la informalidad
Con las moratorias el sistema previsional fue receptivo a la realidad económica de la informalidad, al habilitar la posibilidad de endeudarse por los años no aportados y establecer un pago en cuotas deducibles del mismo haber previsional con la declaración del solicitante.
Buenos Aires, ciudad a la venta
En un trámite exprés y sin respetar las mayorías que establece la Constitución de la Ciudad, la Legislatura porteña aprobó en primera lectura el proyecto inmobiliario «Costa Urbana», impulsado por el Gobierno de la Ciudad y el Grupo IRSA. La construcción de torres podría destruir uno de los pocos humedales que les quedan a los porteños y repercutir en la biodiversidad de la Reserva Ecológica.