Una guía para entender qué se juega con la Hidrovía
La discusión alrededor de la principal vía fluvial del país se volvió uno de los temas centrales del año. Se trata de un aspecto nodal de la economía nacional pero también de la biodiversidad. Encierra un negocio fabuloso para el entramado exportador y representa una oportunidad para dar impulso al sector naval y mejorar el control sobre los bienes que entran y salen del país.
Incoherencias que golpean fuerte
En un contexto económico y social muy delicado, el Gobierno volvió a darse un tiro en el pie con una reunión social en Olivos sin respetar el aislamiento social establecido por el propio Ejecutivo.
¿Usted quiere un préstamo?
En muchos barrios, la pobreza y el desempleo estuvieron siempre, pero el endeudamiento no. En pandemia, ante la falta de acceso al crédito a través del sistema tradicional, crecen las “fintech”: por qué no paran de multiplicarse, de dónde consiguen sus fondos y qué tiene que ver el último horario de conexión de un cliente, si tiene gmail o hotmail y si escribe con errores ortográficos para darle un préstamo con tasas del 130% de interés.
Población y comercio exterior
Aumentar las exportaciones argentinas es uno de los ítems en que coinciden oficialismo y oposición en una campaña electoral en la que, inevitablemente, la cuestión económica está atravesada por la pandemia, y no siempre de la mejor manera.
Soberanía, elecciones y banderas
Aunque algunos puedan pensar que todo terminó cuando se pateó para adelante la renovación de la concesión del río Paraná en beneficio del entramado de multinacionales que desde 1995 usufructuraron --y dañaron muy seriamente-- nuestro río más emblemático, esa película no ha terminado.
Entre el progresismo neoliberal y la derecha bolsonarista
Mientras el país siga sin encontrar un rumbo económico, los sectores progresistas no deberían sorprenderse, como ocurrió en Brasil, cuando alguna variante local del bolsonarismo se imponga en una elección nacional apoyada también por el voto mayoritario de los humildes.
Banco de la Provicia de Buenos Aires: financiar el consumo y orientar la demanda
Días atrás el Banco de la Provincia de Buenos Aires ofreció nuevos servicios a los y las usuarias de sus servicios financieros. Se trata de la oferta de un 30% de descuento en la compra de alimentos en comercios de cercanía adheridos a la promoción del banco y de un 15% en la compra en comercios de barrio adheridos.
Misión casi imposible: encontrar una vivienda para alquilar a un precio acorde con el salario
Los propietarios piden en promedio 64% más que hace un año y en algunos barrios hasta el 93%. Pero los sueldos aumentaron sólo 40%. Dificultades para las familias a las que les vencen los contratos. La inflación y la nueva Ley de Alquileres.Testimonios.
La idea de que el trabajo te saca de la pobreza está completamente rota en la Argentina
Claudio Lozano director del Banco Nación discute la idea de buscar “acuerdos” con los formadores de precios y habla de las tensiones con el ala más “fiscalista” del Gobierno. Candidato a diputado del FdT, le propuso al Presidente avanzar con un Ingreso Básico Universal, iniciativa que apoya parte de la coalición. “Se piensa en el trabajo que dignifica cuando el trabajo que hay hoy es un trabajo de mierda”, dice.
Entre la “grieta” y los acuerdos sociales para el desarrollo
Algunas visiones del desarrollo argentino oscilan entre el consenso voluntarista y el conflicto permanente. A partir de la experiencia de países desarrollados e igualitarios proponemos una mirada alternativa.