Por el alza de precios los productos de desayuno y merienda reemplazan a los del almuerzo y cena
Una investigación de la consultora Scentia lanzó un alarmante dato: el rubro “Desayuno y merienda” representa el 35% del consumo masivo de alimentos. Consecuencias para la salud.
El Astillero Río Santiago volvió a construir y botar un barco tras 9 años de inactividad
La lancha escuela comenzó su proceso de diseño en 2015 y fue trabajada de manera exclusiva por el astillero para la Armada Argentina. Permitirá adquirir conocimiento de navegación.
Consenso productivo e instinto de supervivencia
El futuro de la economía no parece necesitar de grandes definiciones. Alcanza con atar los cabos discursivos y yuxtaponer las fotos que se tomaron esta semana.
Políticas sociolaborales frente al COVID-19 en América Latina: ¿cuánto hizo Argentina en relación a otros países?
Una mirada comparada de las respuestas de Argentina, Brasil, Chile y México para mitigar el impacto de la pandemia muestra que hubo una amplia variedad de medidas destinadas al empleo formal e informal, y que la estrategía de cada gobierno dependió de decisiones políticas más que de las trayectorias macroeconómicas de los países.
“Es difícil ir por el camino de la inclusión a través de la economía popular, pero parece ineludible”
El economista Leopoldo Tornarolli asegura que, a diferencia de otros momentos, esta crisis encuentra al país con menos desempleo pero más trabajadores pobres. La latinoamericanización de la Argentina, la cristalización de los programas sociales y el riesgo de las medidas de alivio.
“El equilibrio social depende de que baje la presión de los alimentos sobre el salario”
La primera medida de Roberto Feletti como secretario de Comercio Interior es retrotraer al 1° de octubre los precios de 1.245 productos y mantenerlos congelados hasta el 7 de enero próximo. En una rueda de prensa, consideró que la mejora de la relación entre salarios y canasta básica es central para la suerte del Gobierno.
Venta de leyes inmobiliarias a medida
Al día siguiente del triunfo electoral de Juntos por el Cambio en las PASO, el 13 de septiembre, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta remitió a la Legislatura 16 convenios urbanísticos para su aprobación (proyectos de ley 2194-J-21 y 2195-J-21).
No solo es la Economía
El Frente de Todos ajustó cuentas y se redefinió: la renovación del gabinete nacional integra territorio y la sospecha necesaria sobre el desembarco de miradas y memorias progresistas y antiprogresistas, con un equipo de ministros que en situaciones óptimas no compartirían ni un café. La calma del establishment económico, los resentimientos por la política social, los nuevos desconciertos, la salud de los liderazgos y el miedo a volver al llano. Porque nadie quiere salirse del Estado, y CFK entró en campaña para evitarlo.
Comenzó la nueva concesión de la Hidrovía por parte del Estado Nacional
La Administración General de Puertos (AGP) tiene a su cargo controlar y gestionar durante los próximos 12 meses la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
Elogio de la imaginación
En la Argentina actual, el discurso contra las grietas mutó hacia un relato rígido sobre la necesidad del fin de las grandes aspiraciones en política. Inspirado por un texto de José Carlos Mariátegui, Fernando Rosso propone recuperar la imaginación en la política para dejar de ser prisioneros de la realidad existente.