“Sin vínculo con el Gobierno, la UIA no sirve para nada”
El representante de los metalúrgicos desnuda la grieta en la entidad. Critica a Techint y a los ejecutivos que tomaron la conducción. "No hay armonía", afirma.
Después de cuatro años se puso en marcha el Centro Argentino de Protonterapia
Encabezó el acto el presidente Alberto Fernández, junto al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el rector de la UBA, Alberto Barbieri; la titular de la CONEA, Adriana Serquis.
El corredor del Litoral: un debate estratégico para el desarrollo
Fernanda Vallejos (Proyecto Económico) - Marisa Duarte (IADE) | Hasta el año 1.992 era la Administración General de Puertos quien gobernaba en forma centralizada todos los puertos marítimos y fluviales, mantenía los canales, en dragado y señalización, de la red troncal y todos sus accesos, desde el Puerto San Martin hasta el Océano, poniendo en valor todos los puertos desde Formosa a Bahía Blanca, a la vez que se levantaban las defensas costeras ante las inundaciones.
El gobierno Nacional y Mendoza capitalizan la empresa IMPSA
De manera virtual, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; y el CEO de IMPSA, Juan Carlo Fernández, concretaron una capitalizaron a la empresa con un aporte total de u$s20 millones. La compañía se proyecta para posicionarse otra vez como una empresa de vanguardia en desarrollos tecnológicos
"La prórroga de la concesión de la Hidrovía fue una mala decisión"
El senador Jorge Taiana del Frente de Todos cuestiona la extensión por 90 días y afirma que lo que habría que haber hecho es dar por terminada la concesión y preparar un proyecto transicional.
La cuestión judicial
Intervenir en el sistema judicial exige comprender su complejidad y base relacional. Cada tema debe obedecer a una finalidad.
Los ciclos del endeudamiento argentino
Sintéticamente, el endeudamiento argentino tiene dos ciclos largos.4 Uno de ellos tuvo nada menos que 124 años: arrancó con la Baring en 1823-1824 y terminó en 1947 con la cancelación final de toda la deuda, salvo alguna que no correspondía, muy menor, con Italia, y que el país no podía pagar sin perder dinero.
Ley Nº 24.385: Acuerdo de transporte fluvial por la Hidrovia Paraguay-Paraná
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley:
Planificación nacional o subdesarrollo
“El Modelo Argentino precisa la naturaleza de la democracia a la cual aspiramos, concibiendo a nuestra Argentina como una democracia plena de justicia social. (…) Definida así la naturaleza de la democracia a la cual se aspira, hay un solo camino para alcanzarla: gobernar con planificación” (Juan D. Perón, 1974).
Debate sobre la pretendida transferencia del puerto Buenos Aires a la ciudad
Este texto fue escrito por Jorge Cholvis y publicado en Publicado el 30 de noviembre de 2005, www.puertobuenosaires.gov.ar ; elDialcom – editorial albremática (www.elDial.com), Suplemento de Derecho Público, Año VIII-Nº 1936, del 19 de diciembre de 2005. “Revista Científica”, Equipo Federal del Trabajo Nº 12, del 04.04.2006, (www.eft.org.ar). En el mismo se realizan aportes al debate sobre la administración del Puerto de Buenos Aires, discutiendo si la misma debe ser tomada por la Nación o por la Ciudad de Buenos Aires.