Déficit gemelos
El déficit fiscal de 2016 fue de 481.920 millones de pesos, equivalente a 32.000 millones de dólares, según datos oficiales publicados en el Boletín Fiscal. Para 2017, con importaciones creciendo sostenidamente y exportaciones descendiendo, se estima un déficit comercial de 1866 millones de dólares, de 3800 millones en 2018 y de 4929 millones en 2019. Es una falacia que países periféricos como Argentina puedan financiar esos desequilibrios en forma constante con deuda. Déficit fiscal y déficit comercial, en una economía que no crece, adelantan situaciones de inestabilidad económica, política y social.
La desigualdad en el ingreso de los ocupados
En 2016, a la par que se resintió el poder de compra de los ingresos de los trabajadores, esta caída afectó en mayor medida a quienes tienen ingresos más bajos.
Discapacidades diferentes
Las declaraciones de la Ministra Stanley, quien mencionó que “en 2015 se dieron de baja 168 mil pensiones con los mismos criterios que usamos hoy” evitan ahondar en razones y con ello, buscan responsabilizar al gobierno anterior de bajas en las pensiones no contributivas.
El "cepo" K reivindicado
Andrew Liveris, presidente y CEO Global de Dow, fue entrevistado por el diario La Nación en septiembre de 2016 en el marco del Foro de Inversión y Negocios, más conocido como "Mini Davos".
La Fuga de Capitales en los primeros 4 meses de 2017
En el informe anterior correspondiente a la fuga de capitales en 2016 se advertía acerca del importante incremento de la salida de divisas acompañado de un proceso de creciente endeudamiento externo en el primer año de gestión de la Alianza Cambiemos.
Creación del sistema de contralor del lavado de activos en la Argentina
Con la pérdida de capacidad reguladora por parte de los Estados, los capitales no registrados o provenientes de ilícitos ganaron poder, aprovechando los circuitos transnacionales del sistema financiero. Frente a esto, diversos países impulsaron un esquema internacional de prevención y combate del lavado de activos, del cual la Argentina forma parte. La dirección que asumió a cargo de la Unidad de Información Financiera (UIF) en 2010 buscó incrementar las capacidades normativas, operativas y administrativas del organismo. Esta situación corre riesgos con la actual gestión del Poder Ejecutivo.
Avanzar y recular
Durante 2015, y en el marco de su campaña a presidente, Mauricio Macri envió una insólita carta al embajador chino, Yang Wanming, en donde expresaba su preocupación por la eventual inconstitucionalidad y falta de transparencia de los acuerdos bilaterales firmados por la administración de Cristina Fernández de Kirchner y ratificados por el Congreso.
Hacia dónde se dirige el comercio internacional
La siguiente propuesta económica constituye un aporte de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) a la mejora de la situación comercial externa de la Argentina.
“Bajemos los precios”
El Frente Renovador anunció el proyecto “Bajemos los Precios” cuyo objetivo es “la baja de hasta el 20 por ciento en 11 productos de la canasta básica”. Se suele argumentar que los precios en Argentina son altos porque se pagan muchos impuestos, entre ellos el IVA.
Informe de la Deuda Externa
El 39,1% de la deuda en dólares emitida en lo que va del año fue destinada a financiar unos 7.820 millones de dólares que fueron fugados del sistema financiero formal.