Libre comercio, pero no tanto
Los europeos promueven el libre comercio para vender sus productos y son proteccionistas cuando se trata de defender sus mercados.
Siete economistas advirtieron por el ritmo de crecimiento de la deuda pública
Académicos, ex funcionarios y consultores destacaron en diálogo con Infobae su preocupación por la composición de los compromisos y el ciclo vicioso que provoca el abultado déficit fiscal.
Tensiones externas
El comunicado de la reciente conferencia del G20 en Buenos Aires es por demás claro: se debatieron “los principales riesgos para las perspectivas económicas, incluidas las vulnerabilidades financieras, que podrían revelarse con un endurecimiento de las condiciones financieras más rápido de lo esperado, y un aumento de las tensiones económicas y geopolíticas”. Una advertencia al mundo, pero que debe ser tomada muy en cuenta por nuestro país.
Las off shore son instrumento del delito
Un importante número de funcionarios del gobierno nacional, empezando por el propio Presidente de la Nación, han quedado involucrados, de manera directa o indirecta, en las listas de sociedades off shore filtradas en los denominados Panamá y Paradaise Papers. Otro importante número de funcionarios, públicamente hacen gala de mantener sus ahorros en inversiones en el exterior, incluso a través de operaciones realizadas en guaridas fiscales. De manera preocupante, alguno de estos funcionarios ocupa lugares de especial relevancia y responsabilidad en materia económica, monetaria y tributaria del país.
10 reflexiones sobre la producción de gas a enero 2018 y el saqueo contra el pueblo argentino
"Fue el peor resultado desde 2013 y la primera caída desde 2014".
En la era Macri, la emisión de deuda ya supera los u$s 132.000 millones
Desde que Mauricio Macri asumió la Presidencia, las emisiones de deuda totalizaron 132.969 millones de dólares, según un informe del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Bitcoin, la moneda de la posverdad
Hace unos días el Premio Nobel de Economía, Robert Shiller, esbozó en una entrevista que “el bitcoin no tiene valor a menos que exista el consenso de que tiene valor”. Este podría ser uno de los síntomas de esta nueva era.
Renunció el economista jefe del Banco Mundial tras escándalo por alterar cifras de Chile
El economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, renunció el miércoles, en medio en un escándalo por el manejo de datos en un informe sobre la competitividad en Chile.
Cambian los instrumentos, sigue la bicicleta
El pasado martes 9 de enero, luego de una gran expectativa generada a partir de la modificación de la meta de inflación prevista para 2018, el BCRA resolvió una reducción cosmética de la tasa de política monetaria (el centro del corredor de pases a 7 días) de tan sólo 75 puntos básicos, ubicándola en un 28%.
Las necesidades de financiamiento externo se incrementaron
En los últimos meses del 2017 se potenció el déficit comercial, de cuenta corriente y las necesidades de financiamiento externo. El efecto final es mayúsculo: el desbalance entre ingresos y egresos alcanza récords históricos.