Apertura y acuerdos comerciales
El gobierno nacional se ha embarcado en un proceso de apertura comercial y financiera, tratando de convencer a la opinión pública que son beneficiosas para el país, y que nos “sacarán del aislamiento” que según ellos fue la característica de la época kirchnerista.
La otra cara de la moneda
Bitcoin dejó de ser un juguete de programadores. Este año su cotización dio un salto del 400% y llegó a los 5.000 dólares y tanto el sector financiero como los organismos de gobierno empiezan a tomarla en serio. Cómo funciona esta red abierta cuya tecnología puede ir mucho más allá del dinero
Descalibrados
El saldo concreto en la cuestión económica de la conferencia de prensa que lideró Marcos Peña fue el reconocimiento del fracaso oficial en materia inflacionaria. La modificación de las metas anunciada por Nicolás Dujovne, en teoría definidas por el Banco Central aunque anunciadas por el Poder Ejecutivo, un día después de la aprobación del Presupuesto 2018 que tiene anotada otra previsión de la tasa de inflación, es una derrota conceptual y política para el hoy devaluado presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
OMC, Orden Mundial Conservador
La XI cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se realizó en Buenos Aires del 11 al 13 de diciembre, terminando con lánguidos resultados para los promotores del neoliberalismo y, en lo local, para el macrismo. Una situación creada por las propias contradicciones de los países centrales liderados por EE. UU., al exigir levantar las salvaguardias a todos los países pobres y en desarrollo, e imponer leyes de patentes y desregulaciones a favor de las transnacionales, mientras exigen una mayor protección para sus economías con subsidios y otras garantías.
Sin evasión no hay paraíso
Los Paradise Papers pusieron en evidencia la escala colosal del fraude fiscal a nivel mundial. La importancia de la facturación apócrifa es clave: representa el 80% de todas las salidas de dinero que se dieron entre 2004 y 2013. Frenar este sistema es parte de un reclamo no escuchado en la reunión ministerial de la OMC en Buenos Aires. Juan Pablo Bohoslavsky explica cuáles son las graves consecuencias en materia económica, política y de derechos humanos de la evasión.
Hecho afuera: Las importaciones y su impacto en la industria argentina
La industria manufacturera atraviesa una delicada situación debido a una serie de elementos que configuran un panorama adverso para el desarrollo de esta actividad.
Las entidades de la economía solidaria generan excedentes, no ganancias
Las cooperativas y mutuales tienen por objeto brindar servicios a sus asociados. Son organizaciones sin fines de lucro, gestionadas democráticamente por sus usuarios, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios en condiciones de equidad y transparencia.
La metodología del ajuste
En virtud de que la propuesta oficial –y recientemente ratificada en el dictamen de Comisión del Senado- que implica actualizar las jubilaciones, las AUH y el salario familiar con la variación de precios, y del escaso efecto del “incentivo” por encima de la inflación propuesto (acotado a la evolución salarial en un 30%), en adelante, los jubilados, los beneficiarios de la AUH y del sistema de asignaciones familiares no podrán ganar poder adquisitivo sino que –cuanto mucho- podrán esperar a no reducir sus ingresos reales.
Deuda como en 2001
La deuda externa del Gobierno en bonos internacionales bajo Ley extranjera y en manos del sector privado sumó 82 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2017. Se trata de una cifra casi idéntica respecto de la que había a mediados de 2001 y a comienzo de 2005, cuando se realizó la reestructuración con quita de la deuda pública.
Las Pymes, excluidas del “consenso” gubernamental
En una reunión de dirigentes de todo el país, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó que las pequeñas y medianas empresas, junto con importantes sectores productivos y sociales, fueron excluidas del “consenso” anunciado por el presidente Mauricio Macri en el día de ayer.