El acuerdo con el FMI
El Fondo destaca el apoyo de Pichetto al drástico ajuste impuesto a la Argentina
Se redujo la fuga de dólares, pero en lo que va del año alcanzó un récord de u$s24.795 M
En septiembre la cuenta corriente del mercado fue positiva por primera vez desde enero de 2016.
Fuertes advertencias de la ONU al Gobierno por recortes en el gasto social
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de las Naciones Unidas cuestionó a la Argentina por la reducción de los niveles de protección efectiva de los derechos, como consecuencia de la inflación y las medidas de ajuste. En ese contexto, los enviados de la ONU recomendaron al Gobierno examinar las medidas adoptadas.
El plan económico avanza
Desde hace tiempo sostengo que, desde el punto de vista de lo que ha pretendido el gobierno desde su inicio, el programa económico logra sus objetivos. Hasta lo confirman los funcionarios del gobierno. Nicolás Dujovne acaba de expresar en una entrevista: “Este gobierno tuvo un norte muy claro desde el inicio (de) lo que quería con la economía, lo instalamos como proyecto y del cual no nos separamos nunca”.
Un alarmante desconocimiento de la realidad del sector
En un seminario realizado en el día de ayer el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer, exhibió su desconocimiento del gravísimo perjuicio que la política económica del Gobierno está causando a la producción nacional y a las Pymes en todos los rubros, industriales, comerciales, de servicios, y pequeños productores agropecuarios.
La pregunta que nadie formuló a Iguacel: ¿De dónde salieron los nuevos precios del gas en boca de pozo?
El 4 de octubre, con la firma de Javier Iguacel, la Secretaría de Energía avaló el traslado a la ciudadanía de la deuda contraída por las distribuidoras con las productoras consecuencia de la mega-devaluación del régimen neoliberal y su decisión de dolarizar las tarifas.
Ajuste recargado
Nicolás Dujovne sentenció: “Si no hay pesos, no hay con qué comprar dólares”. Palabras más o menos, éste fue el titular de varios medios, que resume en forma contundente la política del gobierno en línea con el nuevo plan del FMI. El problema es que si no hay pesos, no hay crédito, justo en una economía con una cadena de pagos fuertemente tensionada.
Tocar fondo, otra vez
Argentina pide ayuda al FMI para salir de la crisis, pero los compromisos asumidos pueden agravar aún más la situación
El Fondo Monetario impuso un doble ajuste que agrava la recesión
Antes de aceptar las condiciones del segundo crédito stand by del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno ya había presentado a través del proyecto de Presupuesto 2019 un brusco ajuste que plantea reducir el déficit fiscal primario de 2,6 por ciento a cero.
FMI: La “tablanda” del dólar un fracaso inminente
Tal película, que muchos podrán decir: ya la vi, pasa algo similar con el FMI, parece el retorno del Rey (o la Reina). El famoso artículo IV hace de las suyas en la región, brevemente queremos comentar como llegamos acá y si esto va a funcionar.