La grieta que nunca se cerró, se agrandó
Distintos indicadores publicados a lo largo de 2016 han reflejado el enorme retroceso en el crecimiento económico e industrial, el consumo y los salarios, mientras que en paralelo se observó un constante aumento de variables que complican el escenario macro y social y podríamos resumir en los precios minoristas, la cantidad de pobres y el endeudamiento externo.
La obra pública en juicio, tejido del debate político
A mediados del año pasado, un artículo del diario La Nación* dio a conocer un listado -realizado por el Ministerio de Planificación- con las empresas que consiguieron la mayor cantidad de contratos de obra pública.
En el marco del actual debate por los casos judiciales vinculados a empresas contratistas del Estado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Alejandro Rofman, economista y presidente honorario del IADE, analiza esa lista en clave presente y subraya la posición de las mayores firmas beneficiadas.
El macrismo realmente existente
Un repaso de la economía política del macrismo realmente existente confirma que el Gobierno está operando un ambicioso y regresivo cambio socioeconómico.
Y en eso llegó un empresario
Todas las encuestas coinciden: más del setenta por ciento de los argentinos desaprueba la administración del gobierno de Cambiemos, pero la mitad confía en Mauricio Macri. ¿Cómo es posible? ¿Qué explicación tiene? Los mismos profesionales aseguran que Cambiemos tiene un techo de aceptación del veinticinco por ciento, al que llaman el núcleo duro.
La barbarie energética del señor Presidente (sobre el consumo per cápita)
El jueves 15 de diciembre, el Presidente de la Nación inauguró la Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética. Su alocución, de aproximadamente 15 minutos, logró consagrarse como la síntesis más exquisita del modelo energético vigente desde el 10 de diciembre de 2015, y que, para ser justos con el neoliberalismo, siquiera podría ser calificado de neoliberal.
Declaración y alegato de Milagro Sala en Jujuy
Milagro Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso por "daños" causados hace siete años en un escrache en el que no estuvo. Toda la causa está basada en un "testigo", empleado de Morales, que tampoco estuvo y mintió comprobadamente en su testimonio.
Un año del gobierno de Cambiemos
Allá por marzo de 2016 habíamos indicado en un artículo que el verdadero plan del gobierno de Cambiemos era la recesión programada: ”En realidad, el gobierno de derecha de Macri crea ilusiones y promesas con la deliberada intención de no cumplirlas porque su plan es otro: la recesión programada para que los salarios reales y la ocupación caigan y volvamos a una distribución del ingreso favorable al capital concentrado.”
Cuando la política sostiene la economía
Comencemos el balance por la política. Partiendo de la representación parlamentaria más débil desde la recuperación de la democracia, el gobierno logró sortear la amenaza del bloqueo legislativo articulando coaliciones que le permitieron aprobar leyes controvertidas, como el acuerdo con los fondos buitre o el blanqueo de capitales.
Informe sobre prácticas antisindicales
El informe señala que respecto de los conflictos que implicaron a ambos sectores (trabajadores estatales y privados) se destaca la movilización por Tierra, Techo y Trabajo y la marcha Federal que realizaron las dos CTA junto a organizaciones de trabajadores desocupados y sindicatos adheridos a la CGT, y los paros y movilizaciones en las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Misiones, Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que impulsaron gremios estatales y privados.
La apertura al mundo de Macri
Corren vientos de primavera pero no traen la lluvia de inversiones ni pobreza cero reiteradamente prometidos por este gobierno. En su lugar, furiosas ráfagas desparraman la hojarasca de promesas incumplidas y exponen la inminencia de una “tormenta perfecta”: rápido vaciamiento del país, acumulación de miseria y creciente inestabilidad política.