Para que la yerba no cueste "sangre, sudor y lágrimas"
Desde hace meses, yerbateros de Misiones y Corrientes reclaman "un precio justo para poder subsistir". Solicitan la atención urgente de los gobiernos provinciales y nacional para tratar las desigualdades del sector.
Fuga de capitales: el rol de los Bancos Internacionales y el “caso HSBC”
Compartimos el prefacio elaborado por Jorge Gaggero* que abre el libro Fuga de capitales: el rol de los Bancos Internacionales y el “caso HSBC” de Magdalena Rua.
Villa Progreso
Debajo del portón verde de Heredia 1232, en Villa Progreso, partido de San Martín, se acumulan las boletas de luz y gas de una fábrica que ya no existe. Allí funcionaba hasta julio del año pasado la empresa Envamap, dedicada a la producción de bolsas de nylon. Su cierre definitivo dejó en la calle a siete trabajadores. En la vereda de enfrente, en Heredia 1265, está la planta de Rigarplast, dedicada a la inyección de plástico para artículos de bazar, ferretería, anteojos y productos de peluquería como peines.
Crónica de una destrucción anunciada: consumo de cemento del mercado interno cae 10,8% interanual
Reporte anual de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), correspondiente a 2015: "El cemento es el componente principal del hormigón y uno de los insumos básicos de la Industria de la Construcción. La sociedad moderna se ha desarrollado en base al uso creciente del hormigón, en sus diversas aplicaciones: viviendas, escuelas, edificios para oficinas, carreteras y autopistas, centrales hidroeléctricas, represas, plantas depuradoras, aeropuertos, mobiliario urbano y pavimentos urbanos, entre otros. Es un material que está íntimamente ligado a la infraestructura del país".
Solicitada en apoyo a "Pepe" Sbattella
A través de Economía Política para la Argentina (EPPA) y con un gran número de adhesiones se dio a conocer una solicitada en apoyo a José "Pepe" Sbattella, ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Modelos energéticos (neoliberal vs. popular) en el espejo de Edenor y Edesur
El 1 de febrero se pondrá en marcha un nuevo ajuste tarifario de la electricidad. La desigualdad y la pobreza energética instaladas desde diciembre de 2015 se verán agudizadas; y agudizada también la energía como herramienta de desindustrialización y pauperización del mercado interno.
Sobreactuaciones
Expongo mis ideas en los micrófonos de la radio y, con alguna frecuencia, en las páginas de este diario, pero vuelco cuando discuto con un votante de Mauricio, como si se desmoronaran mis modestas habilidades retóricas
Preocupación por el plan económico de Nicolás Dujovne
Un amplio grupo de economistas, a traves de EPPA (Economía Política para la Argentina), manifestó su posición frente a las opiniones vertidas en diversas entrevistas del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, donde expresó los principales ejes de su programa. "Nos resulta importante sentar una posición al respecto", indican el grupo de especialistas.
Se perdieron 127.000 empleos en sólo nueve meses
El Indec ofreció cifras negativas en cuanto a la recuperación de puestos de trabajo. Construcción e industria se confirman como los rubros con mayor impacto en la banda negativa.
Apertura, desregulación y endeudamiento (No hay plan B)
La primera semana de 2017 vino acompañada de una serie de modificaciones en el esquema macroeconómico del país pero a su vez, y en mayor medida, por grandes acontecimientos en la escena económica internacional.