El MA quiere ser una alternativa a la indignación
El periodista, escritor y uno de los promotores del Manifiesto Argentino (MA) Mempo Giardinelli comparte sus ideas con La barraca. El diálogo es fluido como siempre que uno charla con él. Siente pasión por Argentina. Es un indignado ante los pesares que las políticas neoliberales le producen a nuestro pueblo. Está convencido que el movimiento ciudadano y programático que propuso al recrear el Manifiesto Argentino puede aportar a construir una alternativa, una nueva mayoría capaz de desalojar en forma democrática y pacifica al poder conservador. Reclama inteligencia y serenidad. En otras épocas se llamaría el temple necesario para batallas largas por una Patria mas igualitaria y democrática.
Las mentiras del gas y las verdades del mercado (viaje a las entrañas del tarifazo)
Tal y como hemos afirmado desde este Observatorio, el material remitido al ENARGAS por el Ministerio de Energía de cara a la audiencia pública viola no sólo la Constitución Nacional sino también lo dispuesto por la Corte Suprema desde que resulta imposible para la ciudadanía participante en la audiencia opinar sobre la "razonabilidad" o no de la nueva tarifa del servicio público de gas.
Volver al pasado de cara al presente
Con qué gobierno de la historia argentina se puede comparar la gestión de Mauricio Macri. ¿Es un modelo desarrollista o liberal? Cómo les fue a otros proyectos políticos que intentaron reformas similares. Qué podría pasar en esta oportunidad.
¿Emergencia eléctrica?
"Dos vergonzosas represas", tituló el diario La Nación su editorial del día 2 de enero de 2016. Se trataba de la primera gran manifestación contra los aprovechamientos hidroeléctricos sobre el Río Santa Cruz y que de no haber sido por los miles de millones de dólares comprometidos por la República Popular China y su ultimátum al señor ministro de Hacienda Prat Gay, su construcción hubiera sido paralizada, tal y como pedía el fundamentalismo ambiental y la industria petrolera al frente del Ministerio de Energía.
Amparo contra la desnaturalización de las Tierras Rurales
En razón de la renovada trascendencia del tema subimos nuevamente este documento ya publicado en nuestro sitio.
Un país, una región, una marcha
Argentina vive uno de esos momentos en que aparecen profundamente disociadas las especulaciones políticas y las urgencias de la mayoría social.
Edenor reconoce como positiva la política de subsidios del kirchnerismo
En su último informe, "Memoria y Balance 2015", Edenor reconoce haber cerrado ese año "con un resultado positivo importante" y con "la reversión de la insuficiencia patrimonial con que se había concluido el ejercicio anterior [en referencia a 2014]". ¿La causa de la mejora? "Una serie de medidas gubernamentales que intentaron ser un paliativo de la grave situación por la que atravesaba la empresa debido al congelamiento de tarifas", explica la compañía. Sin embargo, aclara también que dichas medidas "ya no están vigentes a la fecha de esta carta".
El verdadero culpable
El intento de contrarrestar políticamente la debacle de los principales indicadores sobre la evolución de la economía pasó a un estadio superior. Agotada la esperanza en el segundo semestre, con el fuerte límite establecido por la Corte Suprema a los aumentos indiscriminados de tarifas y la transferencia de 3000 mil millones de dólares a las gasíferas y frente al agotamiento de las permanentes denuncias de corrupción, el oficialismo parece haber pasado a la generación de un peligroso enrarecimiento del clima político.
Otra mirada sobre la realidad
Fundado en 1961, el IADE tuvo desde sus inicios un fluido vínculo con el Instituto Movilizador. Promover una sociedad más justa y equitativa es, hasta hoy, su principal objetivo.
Desde cinco puntos del país arranca la Marcha Federal contra el ajuste, los despidos y los tarifazos
Promete ser multitudinaria y marcar un hito histórico en las luchas populares. A partir de hoy, y desde cinco puntos del paìs, arranca la Marcha Federal contra el ajuste, los despidos y los tarifazos dispuestos por el gobierno nacional, que culminará el viernes 2 de septiembre en Plaza de Mayo, donde confluirán las distintas columnas.