Salió Voces en el Fenix Nº 76
Después de haber borrado sus recuerdos Joel y Clementine vuelven a cruzarse en Montauk. Y en ese tren rumbo a Rockville Centre darían un nuevo comienzo a una relación que, sin saberlo, no era nueva. Algo de ese tren debe haber en ciertos debates históricos en Argentina, y el de la industria es uno de ellos.
Emergencia y situación jurídica de las riquezas y recursos naturales
La crisis y la emergencia que atraviesan la gestión del Gobierno Nacional, genuina expresión de su ineptitud en el manejo de la economía y del derrumbe institucional por el que atravesamos, ha puesto en estado de alerta a los gobernadores provinciales por el riesgo que las riquezas y recursos naturales existentes en los territorios de las respectivas provincias, queden a merced de la deuda pública y del desmanejo incurridos por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri.
El caballo de Troya de Macri
La deuda es el caballo de Troya que deja Macri. Ella condicionará al próximo gobierno, si el oficialismo pierde las elecciones, o le dará argumentos para profundizar su modelo de capitalismo salvaje, si las ganara.
¿Cómo modificar las tarifas de luz y gas?
Si existen dos problemáticas importantes casi excluyentes en la cuestión energética son, en orden de importancia por su gravedad, la magnitud de las tarifas de los servicios públicos, especialmente de gas y electricidad, y, por otro lado, el dilema Vaca Muerta .
Fue la política y aquí no hay estúpidos
La catástrofe electoral que se desplegó, vasta y contundente, sobre los gobiernos de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal debe ser leída en clave política más que económica. Es cierto que la Argentina fue a las urnas en medio de una crisis fenomenal, que castiga desde hace más de un año con inflación, despidos, desempleo creciente, cierre de empresas y devaluación, pero fue la oferta política opositora atractiva, ordenada y amplia lo que definió las PASO y, con certezas, el camino hacia un nuevo gobierno.
Disparada del dólar tras las PASO, el Gobierno debe hacerse responsable
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por la disparada del dólar desatada el día de hoy como reacción de “los mercados” ante la jornada democrática de las PASO en el día de ayer, con alta participación de la ciudadanía.
Situación de la fuerza de trabajo
Los datos de Empleo Asalariado Registrado en el sector privado en puestos de trabajo, nos muestran que entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2018 se perdieron 145.087 puestos de trabajo.
Fernández-Fernández o Macri-Pichetto
No hay intelectuales sino cuestiones intelectuales: éstas son los nudos irresueltos y problemáticos que contiene toda sociedad. Pero más que contenerlos, definen qué es lo social. Ese extendido conflicto que exhibe a veces las galas de triunfo de la desigualdad y la injusticia y otras veces, la respuesta reparadora de los pueblos latinoamericanos cuando de ese modo se constituyen.
Obra pública y deuda en el subibaja
Lo extraño no es el colapso de la obra pública, sino que la usen como caballito de campaña electoral.
Una nueva Constitución
¿Son los que vivimos tiempos adecuados para abrir un debate sobre la necesidad de una nueva Constitución Nacional?