“Cambiemos aplicó un plan devastador de negocios”
En plena campaña y con su agenda compuesta por días interminables, Dora Barrancos se reserva un rato para charlar con Revista PPV y nos recibe, sonrisa amorosa mediante, para realizar esta entrevista. Con ritmo pausado, una de las principales referente del feminismo del país y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires reflexiona sobre el gobierno de Cambiemos, el ajuste neoliberal y sus consecuencias en las mujeres, el movimiento feminista y Buenos Aires, la Ciudad del Conocimiento, entre otros temas.
Esta vez sí desplumaron “la plata de los jubilados”
La crisis macrista destrozó el patrimonio del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. En casi cuatro años bajó 70 por ciento en dólares. El Tesoro le entregó Letras que después defaulteó.
Sin industria no hay recuperación
“Sin industria no hay nación” reza el slogan de la Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor institución gremial empresaria del país y parte del G6. Profundizar sobre ese slogan requeriría un espacio mucho más extenso que el alcance de esta nota que usted, lector, estará scrolleando en el colectivo o en la oficina. Lo que si podemos precisar en esta columna es que sin industria no hay recuperación sostenible que sea posible para esta Argentina en crisis.
La licuación del salario como objetivo deliberado de la política de gobierno
En los últimos años los empleadores y el Gobierno nacional reiteraron en numerosas ocasiones que, según su visión, era necesario reducir el costo laboral para mejorar la competitividad de la producción local. Los reclamos por una “reforma laboral” que flexibilice aún más el mercado de trabajo fueron una constante durante estos años, al tiempo que la actualización de los salarios nominales se ubicó persistentemente por debajo de los niveles de inflación.
Evolución reciente del Sistema Previsional Argentino
El sistema previsional argentino se encuentra en un lugar relevante de la agenda pública. Su peso en la economía nacional, el amplio radio poblacional que abarcan sus prestaciones implícitas y el impacto en los ingresos familiares que ocasiona lo ponen en un lugar destacado de la discusión y de la acción pública.
Los escenarios para una eventual reestructuración de deuda
La economía macrista termina en default y bancos internacionales empezaron a evaluar qué tipo de negociación se abrirá con Argentina. Analizan magnitud de la quita de capital, extensión de plazos y cuál será la tasa de interés.
¿Fue Cambiemos un gobierno para ricos?
Hace unas semanas estuvo de visita en nuestro país el economista serbio Branko Milanovic, uno de los mayores especialistas mundiales en materia de desigualdad. Uno de las formas más conocidas de mirar la dinámica de la desigualdad por parte de Milanovic es evaluar la evolución del ingreso real (es decir, el ingreso nominal descontada la inflación) por decil de ingreso.
"El decreto para importar basura es inconstitucional"
El abogado ambientalista Enrique Viale se refirió de manera crítica al decreto que modifica la Ley de Residuos Peligrosos y dejó abierta la puerta para hacer una presentación judicial ya que se trata de una medida “cuestionable” que calificó como "inconstitucional".
Crónica de una crisis anunciada
En los casi cuatro años que pasaron desde que asumió Mauricio Macri como Presidente de Argentina, las declaraciones de distintos funcionarios en el transcurso de la gestión de su gobierno parecen estar referidas a un país muy distinto al que se percibe.
¿Democracias capturadas? Las lecciones que nos deja la experiencia macrista
El poder económico condiciona a los gobiernos y orienta en su propio beneficio el accionar del Estado, que pierde autonomía a la hora de formular e implementar políticas públicas.