Alerta que camina: la lucha de científicas en América Latina
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, TSS habló con investigadoras de la Argentina, Chile, Perú, Colombia y Ecuador que se organizaron en diversos colectivos para enfrentar la violencia machista y promover la participación de más mujeres en ciencia y tecnología.
Argentina. La discusión relativa a la deuda pública externa
Existe un amplio debate en torno al endeudamiento público externo, que involucra a los propios adherentes de la política oficial.
No solo el viejo debate sobre pagar o no pagar, sino y muy especialmente que hacer más allá del endeudamiento. Es una polémica a derecha e izquierda del arco político.
Regular el mercado financiero: la madre de todas las batallas
La Ley de Entidades Financieras fue modificada por la dictadura en 1977 y, desde entonces, permanece intacta. Gracias a ella, la renta financiera se convirtió en el mejor negocio y se fugó más de un billón de dólares. La vulnerabilidad de la economía argentina concentrada en una ley de la que no se habla.
Tragedia wichi: "Mueren porque el agronegocio los deja sin agua, sin comida"
La cifra récord de desmontes en Salta les quita a las comunidades sus territorios y sus modos de subsistencia. Ya fallecieron seis niños. Los ambientalistas ponen el foco en la expansión sojera.
Una política exterior acorde al tiempo y el espacio
Toda política exterior es una proyección en el plano externo de un proyecto de país, de ahí que la misma se define como una política pública constituida por el conjunto de decisiones y acciones que lleva adelante un Estado, dirigidas a cambiar o preservar las condiciones del contexto internacional, con el objetivo declarado de defender y promover los intereses y valores de ese Estado en el sistema internacional, en correspondencia con el modelo económico y político promovido internamente.
La negociación de la deuda
El gobierno nacional con fecha martes 21 de enero de 2020 envió al Congreso de la Nación un proyecto denominado Ley de Gestión de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, encuadrado en el marco de la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Pública.
PAMI arrasado: contrataciones macristas de última hora, deuda, déficit y desidia
El 9 de diciembre, cuando el último titular del PAMI había renunciado, su segundo renovó 726 contratos en la obra social más grande de Latinoamérica. El macrismo la dejó con una deuda de 19.000 millones de pesos, un déficit anual de 8.400 millones y un enorme atraso en las prestaciones que la actual gestión está intentando revertir.
El costado urbano de la ley impositiva bonaerense
En la discusión sobre el desarrollo de las ciudades el tema fiscal resulta clave. El impuesto inmobiliario, que despertó mayor controversia en el proyecto de reforma presentado por Axel Kicillof, pasó de significar el 36% al 6% del total de la recaudación provincial y muestra la regresividad de la misma.
Entrevista a Alberto Fernández
En su primer mes, Alberto Fernández ha dedicado el máximo esfuerzo a las cuestiones económicas —que no son su especialidad— por la urgencia para responder al desastre que dejaron cuatro años de macrismo explícito.
Desfinanciaron el sistema
Hay una relación muy fuerte entre la evolución macroeconómica y el sistema previsional. Por ejemplo, una macroeconomía que genera desempleo, informalidad laboral y disminución del salario real, tiene un sesgo desfinanciador de la previsión social. Ello es así pues su financiamiento está basado en impuestos y contribuciones asociadas al trabajo formal y por ende “sufre” el impacto de los vaivenes en el nivel de actividad y su grado de formalidad. Así lo fue en el gobierno de Carlos Menem y ocurrió lo mismo en el experimento neoliberal de Mauricio Macri.