Mi casa es tu casa

“El dueño siempre tiene la razón”: esa frase resume el estado actual de un mercado de alquileres que destroza el bolsillo y el ánimo de millones de inquilinos. Una ley nacional pulula hace años en el Congreso ante la indiferencia de bancadas con amplia mayoría propietaria, mas allá de las ideologías. La ausencia de regulaciones y políticas públicas permitió que la vivienda en Argentina se convirtiera en medio de atesoramiento y especulación. Y tuvo que desatarse una pandemia para que el sistema político mínimamente reaccionara. Breve radiografía de la crisis habitacional.

Reestructurar hasta que duela

¿Quiénes son los principales acreedores de la Argentina en la pulseada financiera 2020? Esta vez del otro lado del mostrador no están los pobres jubilados italianos, pero tampoco los sanguinarios buitres del pirata Singer. Ni siquiera el FMI posee la última palabra. De dónde vienen y cómo piensan los fondos de inversión que en las próximas semanas tratarán de torcerle el brazo al gobierno de Alberto Fernández. ¿Y si es mejor hacer oleee y defaultear soberanamente?

Documento de la REDH: Contribución a la resolución soberana del problema del endeudamiento externo como mecanismo de dependencia y subordinación

 

"Este es nuestro jardín y debemos defenderlo" (Luis Alberto Spinetta)

"No se puede pretender que la deuda se pague con sacrificios insoportables" (Papa Francisco)

 

Sabemos los pueblos de Nuestra América que el endeudamiento externo fue y es uno de los mecanismos más poderosos para generar y perpetuar la dependencia política y económica respecto de las potencias y del capital concentrado.

Poca comida y sin agua: ¿por qué las comunidades wichis de Salta no acceden a lo más básico para vivir?

En lo que va del año, siete niños y niñas indígenas de esa provincia murieron por desnutrición y deshidratación. La ministra de Salud de Salta confirmó que en la zona hay al menos 390 chicos con bajo o muy bajo peso. ¿Que asistencia estatal se accionó? ¿Por qué se llegó a esta situación? ¿Cuáles son las soluciones que se pueden instrumentar ya?

La penuria de la vivienda

La vivienda debe concebirse desde su valor de uso; de allí el error de los representantes de la especulación inmobiliaria cuando defienden el endeudamiento infinito como parte de una valorización financiera “beneficiosa” a que conllevan los planes bancarios, como si fuera una mercancía.