Bolivia: el fin del ciclo «nacional-popular»
Aunque con sorpresas, las elecciones presidenciales bolivianas confirmaron la caída del MAS y el fin de la «Revolución Democrática y Cultural» iniciada con el triunfo de Evo Morales en 2005. Un nuevo centro populista conservador encabezado por Rodrigo Paz Pereira y el ex-policía Edman Lara ganó la primera vuelta y se posicionó como favorito para la segunda, cuando deberá enfrentar al ex-presidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga.
La colectora de Grabois y las urnas nómades que inquietan a Kicillof
El partido del dirigente no integrará la alianza Fuerza Patria. La afonía del “Grito Federal” y la pelea por los cambios en los lugares de votación.
Adiós a los buenos modales: Osvaldo Jaldo ya se muestra como candidato y polariza con Javier Milei
“Si quiere venir a Tucumán, tenemos lista la tijera para cortarle la peluca”, lanzó en un acto de campaña. Razones para pasar del dialoguismo a la pelea.
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
El PRO se equivoca y te explico por qué
“¿Y? ¿Se queda cuatro años más o lo sacan a patadas en el orto?”, me preguntó mi abuelo el otro día. Me dio risa porque cada conversación sobre Milei (tampoco tengo tantas) termina igual: o reelige o se va antes de tiempo, no hay medias tintas. Esta situación se repite hacia arriba, donde ni los dirigentes ni las encuestadoras ni los mercados tienen idea de lo que va a pasar en el futuro de La Libertad Avanza.
El riesgo de una elección sin votantes
El cierre de listas postergó la discusión en el peronismo y aceleró los tiempos en La Libertad Avanza. La experiencia Somos, su proyección nacional y el espejo del centrão brasileño.
Jeannette Jara, comunista y candidata: «Vengo de un Chile que se levanta temprano a trabajar»
Nació un año después de golpe de Pinochet y desde los 14 milita en el PC. El 16 de noviembre encabezará la coalición que llevó a Boric a La Moneda. Enfrentará a una derecha que hoy está dividida.
Milei, desde el borde de la galaxia
Cada uno a su modo, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner lograron afirmarse en el gobierno e inaugurar grandes ciclos de reforma mediante un ejercicio decisionista y crudo del poder. Componedores y titubeantes, en cambio, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Alberto Fernández fracasaron. Claramente inscripto en la primera genealogía, Javier Milei consiguió, en el breve lapso de tres semanas, levantar el cepo y ganar las elecciones porteñas, y cinco días después anunció un plan para incentivar los gastos en dólares y el decreto que limita el derecho a huelga.
Milei 2025 vs. Milei 2027: ¿el Gobierno hace peligrar su propia reelección?
En años impares, todas las gestiones se enfrentan a la misma disyuntiva: un buen resultado electoral inmediato o reservas internacionales para sostenerse en el mediano plazo. El libertario, como sus predecesores, se inclinó por el corto plazo. A ninguno antes le fue bien.
En medio de una abstención inédita ganó La Libertad Avanza
Las elecciones en la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) le proporcionaron una victoria al oficialismo que conjuga el desinterés ciudadano con el declive del otro partido de la derecha, el PRO de Mauricio Macri.
