Lecciones desde Paraguay
¿Cómo leer los resultados de las urnas paraguayas en clave latinoamericana? ¿Qué notas tomar sobre todo a partir de la irrupción de un excéntrico personaje indescifrable como Payo Cubas y de un progresismo que quedó, luego de 15 años, relegado a la marginalidad?
La naturaleza política de la desilusión
Tras dos largos años de disfunciones internas que desfiguraron su fisonomía original el Frente de Todos ingresa en la recta final hacia el encuentro con la voluntad popular. Javier Milei, mientras tanto, captura a los desertores de las dos alternativas “mainstream”. “Más que una esperanza, es el idioma de la furia”, dice el autor de este texto sobre el candidato libertario. Ante un destino electoral muy comprometido, ¿cómo puede el gobierno reconstruir una voluntad y una voz para reiniciar la conversación con la sociedad? ¿Cuál es la promesa política hacia el futuro?
Macri vendió caro
La incógnita sobre el caudal electoral del ex Presidente. El impacto dentro de Juntos por el Cambio. Qué piensan Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. La gira de Alberto Fernández y su mirada doméstica.
Esos raros votos nuevos
El 20 por ciento del padrón electoral tiene entre 16 y 24 años. Los partidos tradicionales buscan su atención con políticas públicas o estrategias en redes que saben a artificio. En especial, quienes votarán este año por primera vez son una incógnita. ¿Es cierto que se inclinan a la derecha? ¿Hay apatía? ¿Cómo viven la coyuntura electoral les pibes que se morfaron dos años de pandemia?
Sistema de "élites múltiples": ¿Qué determina el voto en Latinoamérica?
Diversos países de América Latina han celebrado comicios recientemente, en un proceso que se extenderá hasta fines de año. Las fracturas económicas y educativas son elementos que explican cómo votan los electores. Clara Martínez Toledano, profesora del Imperial College London, es codirectora de 'Clivages politiques et inégalités sociales' ('Fracturas políticas y desigualdades sociales'). Un vasto y ambicioso estudio que analiza los resultados de las elecciones en 50 países, entre 1948 y 2020.
La competitividad electoral en los comicios presidenciales de México (1970-2018)
Cómo influyen las redes sociales en las elecciones
Social bots, filtros burbuja y mentiras que se viralizan: la derecha ha interpretado mucho mejor que sus oponentes políticos cómo es el funcionamiento de las redes sociales. Las manipulaciones de la popularidad de diferentes temas o las alteraciones de las preferencias del público, originadas inicialmente en la esfera virtual, repercuten luego en la política.
Precios: números mágicos e importación de alimentos
Hacia fines del año pasado le preguntaron al jefe del Banco Central cuándo creía que la inflación iba a dar “cero coma algo”, y respondió: “En junio o julio”.
Obama, Trump y Clinton, enredados con el TPP
Los sectores aperturistas en Estados Unidos impulsan ambiciosas iniciativas multilaterales, entre las que se destaca el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Rubricado en Nueva Zelanda en febrero de 2016 por 12 países, tiene como uno de sus objetivos geoestratégicos limitar la creciente presencia de China en el Pacífico.