La (des)protección de la seguridad social
Desde 2003 no han cesado las transformaciones de las políticas impositivas y sociales, y probablemente seguirá siendo así durante el próximo gobierno. En estos años de administración Macri hubo una ofensiva contra los valores de igualitarismo con que se había investido a la seguridad social.
El fracaso de la vía pacífica al neoliberalismo
Un meme bastante simple e ilustrativo circuló en las redes sociales cuando comenzaban las manifestaciones en Chile. Bajo el título “Lo que no se ve”, la figura con forma de iceberg mostraba que por debajo de las evasiones en el metro que llevaban adelante los jóvenes en señal de protesta por el aumento del valor del transporte había causas más profundas: salud precaria, pensiones indignas, educación de mala calidad, deuda universitaria vitalicia o empleos precarios, además de las abultadas remuneraciones de la elite política.
¿Por qué hay que invertir en ciencias (también) sociales?
Después de cuatro años de ataque sistemático, las ciencias sociales pueden ocupar un lugar central en el próximo gobierno para desarrollar el país. ¿Qué pueden aportar estos saberes en esta nueva etapa? Además de intervenir en políticas públicas, pueden crear nuevas preguntas y alternativas para afrontar la crisis, dicen los autores de esta nota. Porque crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo y para atacar la exclusión no alcanza con poner plata en el bolsillo de la gente sino reconstruir el lazo social.
El FMI no combate los incendios financieros, sino que los apaga con gasolina
Las calles de Quito tiemblan entre el anhelo y la represión; el olor del gas lacrimógeno y los gritos de libertad reverberan en igual medida de un punto a otro de la ciudad.
Pobreza: ¿tema macroeconómico o problema administrativo?
El llamado Premio Nobel de Economía ha sido entregado este año a tres investigadores que han desarrollado una novedosa línea de trabajo sobre la pobreza en el mundo. Se trata de Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer, quienes desde hace ya dos décadas cultivan un enfoque experimental sobre la forma de combatir la pobreza.
El feminismo, ese lugar incómodo
Lohanas, negras, originarias, putas, travas, Ofelitas. no binaries: les nueves sujetes de los encuentros renuevan la escena, quiebran su hegemonía y exponen las disputas hacia el interior del movimiento. Porque el feminismo es un punto de partida, un lugar incómodo que nos obliga a desandar certezas más que a salvarnos. Su potencia está en los cuerpos que ocupan el espacio. Se trata de amor, y también de política.
Un abrazo Marcelo
Era frío al primer contacto, nunca hostil pero distante. Se ablandaba sin embargo con el humor, gozaba del ingenio y nada le gustaba más --salvo el whisky y el básquet-- que un razonamiento inteligente. Era sobre todo un fanático de la argumentación racional, dispuesto a escuchar cualquier punto de vista si partía de una premisa correcta, si se desplegaba de una manera lógica y estaba bien fundamentado. No era, sin embargo, un hiperpragmático ni un posmoderno.
Homenaje al exlegislador Alberto Couriel
Alberto Couriel cumplió 84 años. Este economista uruguayo, este ex senador y político de fuste, este pensador e integrador latinoamericano, tuvo un más que merecido homenaje a su trayectoria. “Uruguay y América Latina ante un nuevo y complejo escenario mundial” fue el título del Coloquio Internacional que el viernes 30 de agosto en el majestuoso Palacio Legislativo en Montevideo reunió a un conjunto de especialistas e intelectuales del Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, México y España, para recorrer las problemáticas de la política y la economía internacional, los temas del desarrollo.
Cien veces Rosa
En la Argentina, decir “Abuelas” abre otra puerta. Y entre las Abuelas de Plaza de Mayo decir “Rosa”, también. Rosa Tarlovsky de Roisinblit, su vicepresidenta, cumple 100 años.
La universidad cooperativa lanza sus primeras capacitaciones
Son cuatro cursos que comienzan en agosto y sirven como primera experiencia de un proyecto educativo que lleva algunos años esperando surgir.