La caída del imperio de los economistas
Mientras los economistas sueñan con poner a Dios en sus modelos, los ciberutopistas sueñan con revertir la caída del hombre creando humanos con características divinas. Esta es la apoteosis de una fantasía de Occidente, que todavía se ve a sí mismo como el portador de la civilización universal, y al resto del mundo como un indicador cultural retrasado. Para colmo, el triunfo teórico del universalismo se produce justo cuando el poder occidental se derrumba
Izquierdas y religión
¿Cuál ha sido la relación histórica entre socialismo y religión? Las izquierdas, ¿siempre tuvieron una posición crítica frente a las creencias? ¿Cómo debe interpretar la izquierda los nuevos fenómenos religiosos? Una entrevista sobre laicismo, espiritualidad y religiosidad con el historiador y politólogo Francisco Reyes.
“No hacen falta, héroes, ni vanguardias ni líderes”
Toni Negri sigue sosteniendo que el comunismo es posible, que el nacionalismo ha llevado a los peores desastres, que hay que recuperar el internacionalismo y que el neoliberalismo vive sus últimos estertores. El filósofo italiano apuesta a la lucha de clases como el motor que lleve a un futuro pleno.
El legado
El economista, que se vinculó hace 50 años al Instituto Argentino para el Desarrollo Económico y colaboró en la creación y dirección de la revista Realidad Económica, falleció a sus 80 años, dejando los frutos de su trayectoria en manos de una nueva generación.
¿Quién regula a las plataformas?
El debate sobre cómo se utilizan las plataformas de extracción de datos en las campañas electorales entró de lleno en la Argentina. Entre el auge de las “fake news” y la crisis de los medios tradicionales, ¿qué pasa cuando la información en manos del Estado se convierte en un atajo para la propaganda?
Neopentecostalismo y política en Argentina
La profunda crisis económica, política y el retroceso del Estado en Argentina han generado una amalgama religiosa muy particular, conformando un frente conservador antiderechos que encontró en el macrismo una expresión favorable para su desarrollo.
"La situación actual es muy complicada y exige una filosofía política de gran realismo crítico"
Entrevista exclusiva a Enrique Dussel, filósofo, historiador y crítico teológico. "No soy optimista, pero no pierdo la esperanza", resumió el académico argentino radicado en México hace muchos años.
Marta Harnecker: su legado en la batalla de ideas y por el socialismo
Este sábado 15 de junio de 2019 se marcho la escritora, psicóloga y periodista chilena Marta Harnecker, pasando a una nueva dimensión su figura en la lucha por el socialismo.
APYME despide a Juan Carlos Amigo
La comunidad de APYME despide a Juan Carlos Amigo, economista, editor, escritor, dirigente y sobre todo militante con visión progresista y humanista. Compañero íntegro y entrañable, siempre dispuesto a escuchar, siempre capaz de decir lo justo y necesario para desmalezar los caminos del pensamiento y la acción por un mundo mejor, justo y solidario.
Repensar la globalización
En su última visita al país el economista heterodoxo francés disertó acerca de la dinámica del subdesarrollo, la desigualdad en América Latina, la crisis en Argentina y Brasil y la trama financiera y comercial. A su juicio, la región está afuera de la nueva revolución industrial.