Más dolor para jubiladxs y un triunfo para discapacitadxs
Ayer, miércoles 20 de agosto de 2025, la Cámara de Diputados de la Nación, sesionó para tratar los vetos presidenciales a las Leyes de recomposición de haberes de jubilados y pensionados, la Ley de extensión de la moratoria y la Ley de Emergencia en discapacidad.
Afuera y bajo la lluvia, con congreso vallado y un desproporcionado despliegue policial, lxs jubiladxs y colectivos de personas con discapacidad estuvieron presentes, protagonizando una nueva jornada de lucha.
Por qué comemos cada vez más huevos al punto de que Argentina es el segundo consumidor del mundo: las razones detrás del nuevo hábito
En ferias, almacenes y calles de barrio, la imagen de personas cargando maples de huevos se volvió habitual, casi icónica, así como los carteles anunciando ofertas. Por qué es una postal de época y qué hay detrás del nuevo hábito.
Adolescencias y salud mental: brechas y tensiones en las políticas públicas
Es fundamental implementar políticas públicas que impulsen un abordaje integral y comunitario en la salud mental adolescente. Es momento de coordinar una inversión equitativa y dispositivos accesibles. Sólo así podremos atender a las afectaciones, preocupaciones y potencias de adolescentes en sus espacios cotidianos.
Una investigación que busca la voz de los adolescentes, releva la inversión pública en salud mental y propone políticas claras para mejorar esta situación.
Pensar la época: "El poder popular se construye con conciencia y acción, no con planes y obligando a otros a hacer cosas"
Roberto "Tato" Iglesias, 82 años, militante de la vida. Educador popular y referente de la Universidad Trashumante, es un sabio —aunque seguramente rechace que lo llamen así—. Estuvo en Ezeiza en el regreso de Perón, estudió con Paulo Freire, caminó con los movimientos campesinos y construye a diario con espacios autónomos, lejos de los escenarios del poder. Los movimientos sociales y la domesticación de las rebeldías, los progresismos y las derechas; la democracia, el sistema y los sueños.
Es hora de unidad: con un plan común y compromisos concretos
“La historia misma de nuestra Nación, en la época que estamos corriendo, nos presenta más de una prueba de que la desunión es el origen de los males comunes en que estamos envueltos...” Manuel Belgrano
Chau FISU: un cierre que golpea al corazón de conurbano profundo
La administración Milei pasó la motosierra al Fondo de Integración Socio Urbana. Cómo es el impacto en tierras bonaerenses. Las zonas más afectadas
Autismo y neurodiversidad: hacia una inclusión consciente
Abril es el mes en el que se enmarca la Semana Azul para concientizar sobre TEA, el Transtorno del Espectro Autista.
Avances y desafíos en la urbanización de barrios populares
Las políticas de integración sociourbana impulsadas desde los barrios populares hicieron posible el cambio de paradigma en materia de urbanización y acceso a derechos en Argentina. Este proceso fue posible gracias a la organización comunitaria, que con apoyo de las organizaciones sociales y civiles, diseñaron una política pública que transformó las condiciones de vida de cientos de miles de personas que viven en territorios sin acceso a servicios y derechos fundamentales.
Sobre la situación en el Ex-Olimpo
“Promover todo tipo de actividades educativas, de investigación, capacitación y difusión relacionadas con los hechos allí acaecidos, así como también, relacionados con la defensa irrestricta de los derechos humanos y la plena participación ciudadana como pilares del sistema democrático …”
Artículo 6 ° Inciso B de la Ley N°26.691
¨Preservación, Señalización y Difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado".
Osvaldo Bayer, la vida de izquierda
La brutal destrucción de la obra que rendía homenaje a Osvaldo Bayer en las cercanías de Río Gallegos es síntoma de la actualidad y la vitalidad de su pensamiento, siempre necesario, pero sobre todo cuando toca, nuevamente, transitar tiempos de oscuridad.