Los desahucios en España copan la atención de la prensa internacional
Los medios extranjeros citan la muerte de Amaia Egaña como la chispa que ha desencadenado la reacción ciudadana
El problema de los desahucios en España está centrando esta mañana la atención de los grandes medios internacionales, sobre todo después de que la Asociación Española de Banca (AEB) haya decidido paralizar las ejecuciones hipotecarias durante dos años "en aquellos casos en que concurran circunstancias de extrema necesidad".
Análisis de la situación económica argentina
A continuación presentamos un Power Point como reseña de análisis de coyuntura e integración de las medidas tomadas hasta ahora por la crisis, con las proyecciones oficiales de crecimiento y evolución de la economía Argentina.
Calificadoras descalificadas
Las calificadoras de riesgo son empresas que sigue operando en el mercado pese a protagonizar fiascos estruendosos. Pueden hacerlo porque son funcionales al mantenimiento de la hegemonía de las finanzas globales. Si no fuera porque su institucionalidad es preservada por el poder económico, sus reportes y notas a bonos de deuda de empresas y de países serían el hazmerreír por falta de rigurosidad técnica y disparates analíticos.
Arquitectura financiera internacional
Oscar Ugarteche estuvo en Buenos Aires para participar de sendas jornadas en el Banco Central de la Republica Argentina y en el CEMOP. Durante su visita también brindo una charla en el IADE sobre el tema de este trabajo.
En septiembre se pueden apreciar señales importantes que aluzan sobre las posibilidades que se barajan en el panorama de dos economías de gran envergadura: Estados Unidos y la Unión Europea. Los dos lanzaron planes para estimular su economía. La Reserva Federal de EUA comprará 40 000 millones de dólares mensuales en activos hipotecarios hasta que la economía de muestras de mejora. Esto porque el FED tiene tres objetivos: el crecimiento, el empleo y la inflación, a diferencia de la banca central independiente que solo tiene la inflación. Por su parte el Banco Central Europeo anunció que comprará deuda ilimitadamente de los países de la zona Euro con problemas. Para tal efecto se pide a los países que requieran la ayuda por parte del BCE un programa de ajuste fiscal.
Ricos y obcecados
Aleluya, el semanario The Economist, admite que la desigualdad alcanzó un nivel que puede entrabar el crecimiento, una conclusión a la que muchos llegaron hace largo tiempo, como señala la columnista canadiense Carol Goar (Venerable Economist sounds alarm over growing inequality, Toronto Star del 18 de octubre).
“La reforma del Banco Central que hicieron ustedes es lo que pedimos nosotros”
Aportó sus votos para la derrota de Sarkozy y reivindica los procesos mayoritarios en Sudamérica, Chávez incluido. Dice que su función es provocar la discusión con humor, reivindica la ley de medios y la estatización de las jubilaciones, y apunta que un atraso de las revoluciones ciudadanas es no consagrar el derecho al aborto.
Galera de corrección
El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transforma-
ciones en la economía mundial
Por Enrique Arceo
A partir de la utilización de un marco teórico y metodológico sumamente innovador y consistente, Enrique Arceo ha publicado un libro en el cual quedan plasmados los resultados más importantes de un programa de investigación que ha venido desarrollando durante varios años. En El largo camino a la crisis, el autor le ofrece al lector un estudio pormenorizado de la compleja evolución de la economía mundial al cabo de las últimas décadas. Se trata de una mirada esclarecedora en muchos sentidos, de la cual se desprenden numerosos y valiosos elementos de juicio para pensar y problematizar, en términos estructurales y políticos, la crisis que en la actualidad enfrenta el capitalismo en la escala global.
Grecia, España, la Unión Europea y la persistencia de la crisis capitalista mundial.
FORMAT.— La canciller federal alemana Angela Merkel visita por vez primera Grecia desde 2007. Por miedo a las revueltas callejeras, Atenas ha blindado todo el distrito gubernamental de la ciudad. ¿Qué le dice a usted eso sobre la situación de la Eurozona?
YANIS VAROUFAKIS.— La sociedad griega oscila entre la insurrección y la depresión. Ora están las calles desiertas de gente, ora, de repente, basta una pequeña bobada para que se produzca un estallido de rabia colectiva y revueltas. Es una situación muy seria. Incluso para aquellos griegos que apoyan al gobierno, Angela Merkel simboliza la miseria que ha irrumpido en el país, apabullándolo. Se halla en una espiral descendente, la situación es cada vez más grave. Eso fortalece a la derecha; ahora tenemos un partido nazi en el Parlamento. Es como en los años 20 del siglo pasado. Veremos qué pasa.
La Gran Recesión, la crisis de la deuda soberana y las alternativas de la izquierda europea
El FMI y la OCDE han anunciado que, tras cinco años de la mayor recesión desde la década de 1930, la prevista recuperación de 2013 – mas débil, lenta y sin creación de empleo que ninguna anterior- simplemente se aplazará. En el caso del Reino de España hasta el 2018. Ello es consecuencia de a) La crisis de la deuda soberana de la eurozona y la recesión que ha provocado; b) la retirada de estímulos en EE UU en 2010 y la debilidad de su reintroducción en 2012 por la situación electoral; c) el enfriamiento de las economías de China e India.
Cuando los deudores dejan de pagar
El autor recopila una serie de textos que reflejan las posiciones asumidas por acreedores y deudores en situaciones de crisis. Admite que es necesario ubicar cada episodio en el contexto de su época y circunstancias, pero tiende a señalar que los acreedores deben actuar hoy con criterio realista y adecuar su legislación financiera para posibilitar una renegociación de la deuda que permita a los deudores pagar sin menoscabo de su soberanía ni renuncia al objetivo de alcanzar el desarrollo económico.