Avance por la sostenibilidad de la deuda
El Congresto también sancionó una ley para darle a la deuda en dólares que se encuentra bajo jurisdicción local el mismo tratamiento que a la de ley extranjera.
Argentina y tres grupos de acreedores alcanzan acuerdo de reestructuración de deuda
La República Argentina y los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores (en conjunto, los “Acreedores que brindan Respaldo”) llegaron a un acuerdo en el día de la fecha que les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo.
Empleo, ingresos y renta básica universal
El autor propone que esas transferencias sean condicionadas y utilizar ese instrumento para generar valor y satisfacer necesidades básicas que hoy no están cubiertas, es decir, construir viviendas o hacer cloacas.
La trayectoria rioplatense: términos de intercambio y complejidad económica
¿Los fundamentos del declive argentino surgieron de la nada o fueron el resultado de condiciones previas?
Ante una nueva relación del sistema financiero con las pymes
Un dilema económico para la política monetaria en este contexto consistía en cómo promover un financiamiento subsidiado en pesos de carácter masivo, sin que eso se volcara a los mercados del dólar, presionando excesivamente la brecha.
Abuse nomás, que yo lo cubro
Hace días, la Comisión Bonaerense por la Memoria hizo pública la búsqueda del paradero de Facundo Astudillo Castro. La última vez que se lo vio era subido a un patrullero. Un policía fue reconocido por la madre como quien “había tenido problemas” con su hijo.
El AMBA necesita una agenda de transporte
La pandemia demostró que hace falta más coordinación entre la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia y el Estado nacional para encarar la movilidad en al área metropolitana.
Transferencias a las Provincias por Coparticipación: una aproximación a la evolución de la recaudación impositiva
En los primeros días de marzo se implementaron, en nuestro país, una serie de medidas vinculadas a abordar la problemática del coronavirus. Este esquema consistía en cuarentena obligatoria por 14 días para quienes retornaran de países considerados zona de riesgo por la pandemia, la suspensión de espectáculos masivos (desde el 12 de marzo y por decreto del gobierno nacional, acompañado por distintas provincias), licencias laborales para grupos de riesgo (a partir del 15 de marzo), suspensión de clases, cierre de fronteras del territorio nacional, disminución de la frecuencia del transporte público y recomendación de suspensión en actividades no esenciales (desde el lunes 16 de marzo) [1].
La reforma tributaria debe ser la base del nuevo acuerdo económico y social
Esta es la oportunidad para virar hacia un sistema más progresivo. Por qué hay que aprovecharla.
La última vez
La redistribución debe ser previa al crecimiento, para definir el perfil productivo.