APYME presentó el informe "Quiénes nos aumentan los precios"
En el marco del 35º aniversario de APYME, La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios presentó desde la ciudad de Rosario un informe titulado “Quiénes nos aumentan los precios”, sobre la incidencia de los incrementos de precios de los insumos básicos para la producción en los costos de las Pymes y en el proceso inflacionario.
López Osornio brindó detalles sobre la segmentación y explicó con números por qué el esquema actual de subsidios es pro-rico
En el marco de la última de las audiencias publicas que se realizaron esta semana, subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, brindó algunas precisiones del esquema de segmentación de tarifas. A su vez, realizó una fuerte defensa de la posición del Ministerio de Economía, que considera que la metodología actual de subvenciones a las tarifa es 'pro-rico'. Los números que presentó el funcionario.
Hidrovía: total apoyo a la posición manifestada por el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof
Esta Mesa reitera el fuerte reclamo para que el Gobierno Nacional habilite un diálogo con los representantes de la sociedad y no continúe con políticas alumbradas en la década de los 90 por el consenso de Washington y profundizadas en el anterior gobierno de Macri.
El Senado aprobó otro proyecto del kirchnerismo que incomoda al Presidente y a Guzmán
El Senado aprobó esta noche otro proyecto del kirchnerismo que incomoda al Gobierno. Lo hizo por 37 votos favorables y 31 en rechazo, la mayoría de Juntos por el Cambio. Se trata de una iniciativa de Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner en el Instituto Patria, para crear un fondo con el que saldar la deuda del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tarifas y Subsidios. ¿Dónde estamos parados?
¿Cuánto es el valor cierto del costo de la energía en todos sus formatos? Con ello, podremos definir acciones de un proyecto nacional.
Se presentó un proyecto de ley para crear el Salario Básico Universal
La iniciativa fue impulsada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli en un acto realizado en el Salón Delia Parodi. Según expresó Hagman, se busca "eliminar la indigencia y valorizar las tareas que el mercado laboral no valora".
Los más ricos
La presente investigación llevada adelante por CEPA con el apoyo de la FES se propone realizar un aporte en la reconstrucción y análisis de los entramados empresariales de los principales grupos económicos bajo control de las personas más ricas de la Argentina, sumando al mismo tiempo un cálculo de la valorización accionaria de diecisiete casos seleccionados, durante los últimos cinco años.
Prepagas: el Gobierno autorizó aumentos de 8% en mayo, 10% en junio y 4% en julio
Así se estableció en un suplemento del Boletín Oficial publicado esta tarde. La suba en en el trimestre será del 23,55 por ciento
“Los mercados de divisas son los que causan la inflación en la Argentina”
Desde 1993, el economista estadounidense Warren Mosler sostiene que los dirigentes políticos comprenden la secuencia monetaria al revés. Considerado el padre de la Teoría Monetaria Moderna, un teórico que cree que hay otro capitalismo posible y más igualitario, que va de abajo hacia arriba.
¿Quiénes somos?
El Censo 2022 pretende marcar un nuevo camino en la tradición argentina a partir de un giro subjetivo en el modo de concebir y registrar a la población. Por primera vez la pregunta por la identidad de género se enmarca dentro de la propuesta de reconocimiento de identidades heterogéneas frente a definiciones binarias impuestas desde el Estado. El interrogante principal ya no es “¿cuántos somos?”, sino “¿quiénes somos?”.