Aportes masivos para el escepticismo y la desesperanza
El autor sostiene que vivimos un tiempo donde las certezas como aquella de “el peronismo unido es imbatible” pueden ser cuestionadas. Incluso, afirma Presman, el movimiento popular más longevo de América Latina puede, con una nueva derrota estrepitosa, implosionar.
Nada es para siempre
Es probable que el tipo de unidad histórica que planteó Cristina Kirchner para el lapso comprendido entre los años 2019-2023, comience a mutar y cambie en otra perspectiva tras esta etapa de oficialismo coaligado nominado Frente de Todos.
Vuelven a licitarse trabajos en la hidrovía
Luego de haber descalificado a tres de cuatro oferentes, la Administración General de Puertos anuló el proceso licitatorio y anunció que realizará una nueva convocatoria para dragar el canal troncal Paraguay-Paraná.
Precios de alquileres en CABA
En este informe podés encontrar: Precios según superficie o cantidad de ambientes, índice de cantidad ofertada, índice de contratos de locación, incidencia de las expensas, monedas en la que se publican los alquileres, cantidad de departamentos con cochera, relación entre el alquiler y el salario mínimo vital y móvil y más información estadística.
Unidos por el Paraná
Los abajo firmantes, asumiendo con responsabilidad la gravedad de la actual situación de confusión y debilidad política y geográfica de nuestro país, debida en gran parte a la ocupación de puertos, ríos y aguas navegables en manos extranjeras; y considerando que dichos bienes son vitales para el comercio exterior que es la mayor fuente de satisfacción de las necesidades del Pueblo Argentino; y a la vez honrando las mejores tradiciones de lucha por la Soberanía de nuestros máximos próceres José de San Martín y Manuel Belgrano, en este acto nos constituimos en Mesa Coordinadora de Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.
La experiencia internacional de deuda con el FMI
El 16 de marzo de 2022 se llevo a cabo la presentación virtual de Eric Toussaint organizada por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN)
Proyecto nacional, inversión extranjera y exportaciones: los medios y los objetivos
El debate colectivo puede contribuir a la formación de consensos para cohesionar una fuerza “nacional-popular-democrática” en el camino de hallar rumbos y respuestas a la “encrucijada nacional”, y específicamente a la superación de posiciones defensivas o de capacidad de veto ante proyectos modernizadores excluyentes –si bien valiosas, también insuficientes. Se pone el foco en el problema estructural de la necesidad de dólares, de resolverlo “por lo alto” o “por lo bajo” – recesión, más pobreza.
Conversando con Ramiro Bertoni
Tras un semestre activo de Ramiro como docente y coordinador en la Escuela, del que me tocó ser parte, parecía interesante tener esta conversación, para conocer su perspectiva sobre el Comercio Exterior en la Argentina, las dificultades y -sobre todo- las potencialidades que tiene nuestra matriz productiva y exportadora.
El acuerdo con el FMI: ¿Sirve ganar tiempo, para qué?
La mayor parte de las críticas al convenio con el FMI que firmó Alberto Fernández también las recibió Néstor Kirchner cuando pactó con el organismo en 2003. En su caso, demostró que el acuerdo le dio espacio para avanzar con políticas a favor de las mayorías populares. ¿Qué pasará ahora?
Balconeando
Convertir los movimientos sociales, y la política, en proveedores de imágenes y legitimación, sin reconocer su fuerza disruptiva, es otro modo de atarse las manos para luego declarar que lo que es posible es solo esto: Una renuncia conservadora; una despolitización general.