El juicio a Cristina: golpe judicial, el síndrome de Isabelita y un nuevo escenario
El pedido de condena a Cristina Férnández rompe las reglas de juego de la política democrática burguesa.
Precios de alquileres en agosto
El Índice para Contratos de Locación que publica diariamente el BCRA y define las actualizaciones de los contratos, muestra un incremento interanual de 61,0% al primer día hábil de agosto.
Más allá de la elevada inflación, hay buenas noticias
La economía nacional sigue mostrando un comportamiento de sus principales variables económicas aceptablemente promisorios.
Propuestas de APYME para un proyecto de desarrollo con equidad social
Las pymes, las cooperativas y las empresas de la economía social son sectores fuertemente dinámicos, comprometidos históricamente con la democracia y con el desarrollo económico, social, cultural y político del país, razón por la cual es necesario considerar su relevancia en todo proceso de reconstrucción económica y social.
Cuáles son las siete medidas que anunció Massa desde Neuquén
El titular de Hacienda dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera. La más relevante: un esquema para que las empresas que eleven producción tengan libre disponibilidad de divisas a partir de 2023. También profundizó sobre la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, Plan Gas 5 y offshore.
Shoppings llenos, heladeras vacías
De manera silenciosa pero ya claramente identificable, cambios profundos están sucediendo en la estructura social argentina. Históricamente, ante un período de alto crecimiento económico y reducción del desempleo como el que atravesamos en la actualidad, el salario, después de un tiempo de reacomodamiento, tendía a subir.
Massa y la angosta avenida del medio
Para juzgar la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, y las eventuales medidas de política económica que genere, debe considerarse en qué contexto se terminó de definir su ingreso al gabinete nacional.
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de mayo 2022
El presente informe analiza la cantidad de personas trabajadoras registradas en el sector privado en mayo 2022 y su evolución desde la aparición del COVID-19.
Ferrocarriles para el desarrollo y la integración nacional
"Si se apuesta verdaderamente al desarrollo nacional, no puede excluirse a los ferrocarriles. En tal sentido, dos grandes áreas geográficas del extenso territorio continental argentino, siguen siendo las grandes excluidas del servicio ferroviario: La Patagonia y La Mesopotamia". Según el autor esto puede lograrse por medio de los acuerdos con China y Rusia, dos "potencias continentalistas que estarían en condiciones de financiar y proveer las inversiones necesarias al efecto"
El superministro y sus circunstancias
Sergio Massa asumió como superministro y la idea es reorganizar el espacio político para intentar darle al gobierno algo de aliento ante el desquicio inflacionario que vive el país. Hipótesis que, tal vez, tengan la vigencia de los suspiros.