Sergio Massa cerró el swap chino por u$s 5.000 millones
El Ministerio de Economía activó el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones. La intención es que esté disponible el próximo miércoles.
Sin luz verde: Implicancias de una dolarización en la estructura económica argentina
Dolarizar consiste en la instauración de una política monetaria que establece que el dólar estadounidense -divisa internacional acordada en los acuerdos de Bretton Woods- se convierte en la principal moneda de circulación y de comercialización.
Derrotar a la ultraderecha y aprovechar el viento a favor
En nuestro país, como en general en el mundo capitalista, asistimos al fenómeno del avance de diversos espacios de extrema derecha, comúnmente encabezados por personajes distópicos y extravagantes. Algunos de estos espacios han aparecido en los últimos años, mientras que otros son antiguos espacios conservadores, o de centro, que se han desplazado hacia la ultraderecha.
Cuatro de cada diez argentinos son pobres
El índice de pobreza alcanzó al 40,1 por ciento de la población económicamente activa y la indigencia al 9,3 por ciento en la primera mitad del año.
La moneda indexada como instrumento para estabilizar los precios
La falta de una propuesta para estabilizar los precios por el oficialismo debilita sus chances electorales. El presente documento intenta comenzar a llenar dicho espacio, buscando abrir el debate tanto a nivel técnico, como a nivel dirigencial. Como propuesta planteamos un programa económico de estabilización para enfrentar inflaciones de tres dígitos basado en la introducción de una moneda indexada.
Con la disputa por la hidrovía de fondo, escala el conflicto con Paraguay por Yacyretá
La Argentina comenzó a cobrar un peaje en la hidrovía a buques de Paraguay que desató un conflicto en Yacyretá. Paraguay anunció que dejará de venderle energía a la Argentina. Hay buques que van a Paraguay retenidos por Prefectura. Cómo se reemplazará la energía de Yacyretá que no ingresará al sistema argentino. Emisarios del Palacio de Hacienda están tratando en estas horas de descomprimir la situación.
Entre caníbales
Un huracán odioso azota al mundo. Su rumor tenebroso vacía los conceptos de contenido, obstruye la reflexión y fragmenta las sociedades en mil pedazos. En este escenario desolador, el aislamiento y la oscuridad anulan toda esperanza de cambio y condenan al miedo y a la estampida en manada. Sin embargo, la luz se agazapa en los intersticios más olvidados e ilumina las complejidades del momento que vivimos. Nos convoca a profundizar el análisis de la realidad, a corregir errores y a unificar fuerzas tras objetivos comunes. Nos recuerda que, en todos los tiempos y culturas, la falta de reflexión y la ruptura de los vínculos solidarios han llevado a la desintegración social.
Qué efecto tendrá la expansión de la red de gasoductos sobre los costos de generación y los subsidios eléctricos
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
Sobre las subvenciones inútiles en Argentina
Análisis de los privilegios tributarios de una minoría adinerada producto de presiones de grupos de poder y coyunturas que terminaron quedándose
Ganancias, recaudación y FMI, el fino equilibrio de Massa
Massa anunció que dejarán de pagar el impuesto a las ganancias los salarios de más de $ 1,7 millones brutos. El nuevo gesto en contra de los pedidos de ajuste del Fondo y la evolución del pago de Ganancias hasta el mínimo en dos décadas con este último cambio.