El fallo de la CSJN sobre el caso Vicentin
El 3 de mayo pasado, la CSJN falló a favor de Vicentín en una causa de precios de transferencia.
Precios sin control: acceder a los alimentos es cada vez más difícil
En el primer cuatrimestre de 2023, el precio de los alimentos aumentó el 39%, un promedio de 10% mensual. "La recuperación de la economía de los sectores más necesitados no es posible sin que el Estado intervenga", afirman desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana. La pobreza afecta a 18 millones de personas.
El otoño democrático
L a primera edición de la revista crisis apareció hace exactamente cincuenta años, en mayo de 1973. Medio siglo atrás, el mundo era otro. Y nuestro país también. No somos cultores de la nostalgia –pasión triste por excelencia–, pero hay que admitir que desde aquel entonces las cosas no han hecho más que empeorar.
¿La recesión se traslada al mercado laboral formal?
Durante gran parte del año pasado, era común el comentario de que las turbulencias financieras, la incertidumbre nominal y las crecientes restricciones a las importaciones no estaban teniendo un efecto significativo en la actividad económica. Ya hacia el cierre del año, y comenzando el 2023, esta dicotomía quedó atrás.
Carlos Rovira: el líder misionero de la eterna renovación
El Frente Renovador de la Concordia gobierna Misiones desde hace más de dos décadas. Primero como gobernador y desde 2007 como capo ininterrumpido de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira maneja de manera implacable los hilos políticos en una provincia yerbatera a la que ahora pretende convertir en la Silicon Valley argentina.
20 años de Néstor
En estas semanas se cumplen 20 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación y de su posterior asunción el 25 de mayo de 2003. Día en el que, además, se cumplían a su vez cincuenta años de la asunción de Héctor Cámpora. Durante estos meses, desde Avión Negro abordaremos el tema desde distintas perspectivas, con diversas voces y miradas, estos dos hechos tan significativos para la historia de nuestro movimiento.
Milei es un deseo de shock
La irrupción de Javier Milei y su veloz transformación de panelista de televisión en candidato competitivo es consecuencia del malestar hondo de una sociedad a la que una década de recesión puso contra las cuerdas, de la desesperación de no saber de dónde vendrá la próxima trompada y de la angustia que produce la inflación. Nuevos fenómenos sociales, como el trabajador pobre, que cuenta con empleo estable pero no llega a fin de mes, o la expansión de los trabajos por cuenta propia en los ámbitos de la economía digital, el comercio electrónico y el reparto, completan el cuadro, que la pandemia agudizó: si el origen del macrismo puede rastrearse en las movilizaciones del campo de 2008, el nacimiento del mileísmo se sitúa en las marchas anticuarentena y su reclamo de libertad. La sociedad está mutando de manera acelerada. Son corrientes submarinas que apenas podemos intuir.
Dólar e inflación: Patricia Bullrich reveló su plan económico al Círculo Rojo
En el marco del Foro Llao Llao, Bullrich habló ante los empresarios y reveló cuáles serán los lineamientos de su plan económico. Qué prometió la precandidata del PRO al Círculo Rojo sobre el dólar y la inflación para los próximos años.
Tras la quita de asignaciones a estudiantes vulnerables, Larreta ahora recortó alimentos a comedores
Organizaciones que administran comedores populares denuncian un fuerte recorte en la raciones de comida. Este ajuste, como la eliminación de asignaciones a estudiantes pobres, “se da en una ciudad con el 61% de niñas y niños mal nutridos”.
Malvinas, imperialismo y «el nuevo ALCA»
A 41 años de la la guerra, la cuestión Malvinas debe ser entendida en relación al «Nuevo ALCA», que proyecta los intereses geoestratágicos del imperialismo sobre los recursos naturales del Sur Global, y también sobre la Antártida.