Altibajos en la evolución económica reciente
La evolución de la economía en fechas muy recientes vuelve a mostrar datos cambiantes y contrastantes entre los diversos aportes sectoriales al crecimiento económico. Así resulta muy importante puntualizar el que es seguramente el contraste más evidente.
Bullrich y la Argentina de Melconian
Habían pasado casi cuarenta años desde que el contador y sus colegas se encontraron en un galpón del barrio tanguero de Pompeya, convertido en diario, con el periodista que, poco amable, se enojó con los de seguridad porque dejaban entrar a unos "tipos de sobretodo y portafolio" igualitos a los “servicios”.
Los buitres y la dolarización
Un fantasma recorre el país pre-electoral ante la posibilidad de un triunfo de la ultraderecha y la destrucción definitiva del peso argentino. La patria empresaria se inquieta ante un horizonte de imprevisibilidad y caída masiva de contratos, mientras hacen su aparición los fondos carroñeros para imponer su propia ley. Escenas y sentimientos públicos de una fractura epocal.
Por una corrida
Resulta habitual, en cualquier lugar del mundo, que en los días finales de una campaña electoral se crucen acusaciones, denuncias o rumores. Sí es notable el carácter perturbador que ha tomado este fenómeno en los últimos días en la Argentina, porque se puso en evidencia la intención de provocar un exaltado clima de desasosiego, de “cuanto peor es mejor”, incentivando una corrida cambiaria e inflacionaria para indignar o desesperar al electorado, volcar preferencias o definir votantes indecisos.
Responsabilidad democrática
En el marco de los 40 años de Democracia en pocos días se celebrarán las elecciones presidenciales. Una Democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable.
Sergio Massa cerró el swap chino por u$s 5.000 millones
El Ministerio de Economía activó el segundo tramo del swap con China por el equivalente de u$s 5.000 millones. La intención es que esté disponible el próximo miércoles.
Sin luz verde: Implicancias de una dolarización en la estructura económica argentina
Dolarizar consiste en la instauración de una política monetaria que establece que el dólar estadounidense -divisa internacional acordada en los acuerdos de Bretton Woods- se convierte en la principal moneda de circulación y de comercialización.
Derrotar a la ultraderecha y aprovechar el viento a favor
En nuestro país, como en general en el mundo capitalista, asistimos al fenómeno del avance de diversos espacios de extrema derecha, comúnmente encabezados por personajes distópicos y extravagantes. Algunos de estos espacios han aparecido en los últimos años, mientras que otros son antiguos espacios conservadores, o de centro, que se han desplazado hacia la ultraderecha.
Cuatro de cada diez argentinos son pobres
El índice de pobreza alcanzó al 40,1 por ciento de la población económicamente activa y la indigencia al 9,3 por ciento en la primera mitad del año.
La moneda indexada como instrumento para estabilizar los precios
La falta de una propuesta para estabilizar los precios por el oficialismo debilita sus chances electorales. El presente documento intenta comenzar a llenar dicho espacio, buscando abrir el debate tanto a nivel técnico, como a nivel dirigencial. Como propuesta planteamos un programa económico de estabilización para enfrentar inflaciones de tres dígitos basado en la introducción de una moneda indexada.