20 años de Néstor
En estas semanas se cumplen 20 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación y de su posterior asunción el 25 de mayo de 2003. Día en el que, además, se cumplían a su vez cincuenta años de la asunción de Héctor Cámpora. Durante estos meses, desde Avión Negro abordaremos el tema desde distintas perspectivas, con diversas voces y miradas, estos dos hechos tan significativos para la historia de nuestro movimiento.
Milei es un deseo de shock
La irrupción de Javier Milei y su veloz transformación de panelista de televisión en candidato competitivo es consecuencia del malestar hondo de una sociedad a la que una década de recesión puso contra las cuerdas, de la desesperación de no saber de dónde vendrá la próxima trompada y de la angustia que produce la inflación. Nuevos fenómenos sociales, como el trabajador pobre, que cuenta con empleo estable pero no llega a fin de mes, o la expansión de los trabajos por cuenta propia en los ámbitos de la economía digital, el comercio electrónico y el reparto, completan el cuadro, que la pandemia agudizó: si el origen del macrismo puede rastrearse en las movilizaciones del campo de 2008, el nacimiento del mileísmo se sitúa en las marchas anticuarentena y su reclamo de libertad. La sociedad está mutando de manera acelerada. Son corrientes submarinas que apenas podemos intuir.
Dólar e inflación: Patricia Bullrich reveló su plan económico al Círculo Rojo
En el marco del Foro Llao Llao, Bullrich habló ante los empresarios y reveló cuáles serán los lineamientos de su plan económico. Qué prometió la precandidata del PRO al Círculo Rojo sobre el dólar y la inflación para los próximos años.
Tras la quita de asignaciones a estudiantes vulnerables, Larreta ahora recortó alimentos a comedores
Organizaciones que administran comedores populares denuncian un fuerte recorte en la raciones de comida. Este ajuste, como la eliminación de asignaciones a estudiantes pobres, “se da en una ciudad con el 61% de niñas y niños mal nutridos”.
Malvinas, imperialismo y «el nuevo ALCA»
A 41 años de la la guerra, la cuestión Malvinas debe ser entendida en relación al «Nuevo ALCA», que proyecta los intereses geoestratágicos del imperialismo sobre los recursos naturales del Sur Global, y también sobre la Antártida.
11,5 millones de personas en situación de pobreza
Informe correspondiente al segundo semestre 2022. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos
Macri vendió caro
La incógnita sobre el caudal electoral del ex Presidente. El impacto dentro de Juntos por el Cambio. Qué piensan Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. La gira de Alberto Fernández y su mirada doméstica.
Todo fallo es político
Tras la salida de la crisis del 2001 se fraguó el consenso social y político para la reconstrucción institucional, moral y jurídica de la Corte. Al oscuro invierno de la "mayoría automática" menemista le llegó la primavera y se abrió espacio en la Justicia para una agenda más amplia de discusión y tutela de derechos. Así nacieron fallos emblemáticos, como los que permitieron la reapertura de los juicios contra los genocidas de la última dictadura. Con los nuevos vientos políticos y los cambios en la composición del tribunal llegó la temporada de podas y muchos de los fallos garantistas quedaron como golondrinas sin veranos: se enseñan en las facultades pero pocas veces se aplican. Este es un breve recorrido por la jurisprudencia de la Corte para tratar de entender cómo falló en los últimos veinte años.
Con Edesur nadie se quiere poner la camiseta
El Gobierno presentó este viernes una denuncia penal contra Edesur por defraudación, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos. La denuncia fue confirmada por el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Salarios y consumo ¿el último bastión del quehacer económico?
Un halo de optimismo recayó en algunos actores económicos cuando -por diversos motivos- la inflación pasó de promediar 6,7% mensual entre julio y octubre a estacionarse en la zona del 5% entre noviembre y diciembre del año pasado. Sin embargo, la desaceleración fue transitoria.