“Que lo urgente no postergue lo importante”
Compartimos documento del foro en el cual convergen economistas del campo nacional con el mundo gremial. "Es necesario un acuerdo social y federal", expresaron.
Contra la dolarización
Durante su campaña, el presidente electo Javier Milei propuso insistir en la misma orientación, pero con un esquema que va más lejos que la Convertibilidad. En efecto, no solamente restringe la cantidad de pesos que puede emitir el Banco Central: directamente elimina los pesos en circulación y los reemplaza por dólares. Asimismo, no solamente limita las acciones que puede realizar el Banco Central: lisa y llanamente elimina al propio BCRA.
Movilidad previsional
La décima segunda medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad aprobada en 2020, aplicable desde marzo 2024 alcanzaría 29,8%.
Programa económico ¿de transición?
El nuevo gobierno libertario, en alianza con sectores del establishment económico que fueron parte del gobierno macrista, comenzó su mandato con un típico ajuste ortodoxo: fuerte ajuste fiscal y monetario, desregulación de las finanzas y paulatina apertura comercial, fuerte cambio de precios relativos en donde los salarios pierden en función de otras variables como las tarifas y el tipo de cambio, y un “combate” discursivo frente a una inflación creciente que en la práctica, y dado el paquete de medidas económicas tomadas hasta el momento, parece totalmente buscada.
A todo o nada: la osada estrategia de Milei
El gobierno nacional optó por un programa económico sumamente arriesgado, cuyo éxito depende, en buena medida, de lo que suceda en los próximos días en el Congreso. ¿Acierto o error?
El presidente troll
Milei no solo acuñó términos instalados en la jerga política argentina, como “la casta”, sino que maneja los códigos de la acción comunicativa contemporánea: su estilo es una mezcla de divulgador-evangelizador y troll. Insistir con el mercado desregulado y la bondad capitalista difícilmente movilice pasión de multitudes. En cambio, apelar a temas socio-culturales tiene mayor tracción comunicativa. Silvio Waisbord escribe sobre el elemento esencial en la comunicación de la reacción conservadora actual: el trollismo.
Informe de imagen de Milei (enero 2024): los límites del consenso
La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del gobierno nacional) de positividad.
La vida y el sistema Republicano Federal en riesgo
El pasado 22 de diciembre señalamos que con el DNU 70/2023 el Presidente Javier Milei se ponía fuera del marco constitucional e iniciaba un golpe de estado usurpando funciones del Congreso afectando tanto derechos y garantías, como el patrimonio de la Nación y de las personas.
Los intereses ocultos detrás del intento privatizador del Banco Nación
Sturzenegger ya despotricaba en contra del BNA desde inicios del siglo, cuando gobernaba la Alianza. Detrás del nuevo intento privatizador aparecen grandes fondos de inversión.
Ley ómnibus: cómo se vota un proyecto tan largo y por qué algunos artículos pueden no pasar
El texto original enviado por el Ejecutivo, cuya redacción se atribuye a Federico Sturzenegger, tiene 351 páginas y 664 artículos. Será modificado porque el oficialismo cedió para conseguir los votos para su aprobación. Esta semana se firmarán los dictámenes y habrá votación en el recinto.