La inflación de julio fue de 1,9%

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.

Informe de la Seguridad Social

I. La situación financiera de la seguridad social

En este capítulo se analizará la situación financiera atribuible a la función presupuestaria

“Seguridad Social”, basada en los datos públicos del SIDIF del Ministerio de Economía de la Nación. Se presentará información correspondiente a la Administración Pública Nacional expresada en valores constantes, a través de un procedimiento que actualiza los montos mensuales de los recursos y las erogaciones al mes de junio 2025 utilizando el índice IPCN del INDEC. 

I.1 - Gasto de la seguridad social

La Universidad pública frente a la embestida anarcocapitalista. Resistencias, aprendizajes y encrucijadas

Desde el inicio de su mandato, el presidente Milei dejó en claro que uno de sus objetivos de fondo es destruir la Universidad pública, gratuita, cogobernada y de calidad. La resistencia colectiva y múltiple golpeó al gobierno nacional, que debió retroceder parcialmente durante 2024. En 2025, con los aprendizajes de las luchas recientes, continúa la resistencia para  frenar el fascismo oscurantista y la austeridad.

¿Qué hace la empresa Mekorot en Argentina? De los convenios secretos a su rol en AySA

El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza. La compra fue desmentida, pero Mekorot tiene una extensa relación con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.

El EMAE registró un alza del 5% interanual en mayo

En mayo de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual (ia) y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada (s.e.).

Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).

El PRO se equivoca y te explico por qué

“¿Y? ¿Se queda cuatro años más o lo sacan a patadas en el orto?”, me preguntó mi abuelo el otro día. Me dio risa porque cada conversación sobre Milei (tampoco tengo tantas) termina igual: o reelige o se va antes de tiempo, no hay medias tintas. Esta situación se repite hacia arriba, donde ni los dirigentes ni las encuestadoras ni los mercados tienen idea de lo que va a pasar en el futuro de La Libertad Avanza.