Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente.

La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza determinados umbrales de bienestar tiene implicancias tanto en el ámbito público-político como académico (Arakaki, 2018; Born, 2014; Fernández y González, 2019; Salvia et al., 2017; Zack et al., 2020). No es lo mismo medir necesidades básicas insatisfechas, canastas bási

¿CEPO sí o no?

Los grandes inversores piden terminar con las restricciones a la salida de capitales, que eso es el CEPO. Los titulares del capital concentrado, eso son los grandes inversores, cuentan con el aval “profesional” del FMI, que también reclama salir del CEPO.

Son quienes pretenden libertad del movimiento internacional de capitales, de entrada y de salida, pero no ingresan capitales si no se les permite salir cuando quieran.

Parar la estafa de Caputo y Milei

Inflación en dólares y renta financiera

El gobierno nacional inició 2025 festejando una inflación, medida por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del 117,8% (INDEC), para el año 2024, menor que la de 2023, “olvidando” la brutal devaluación del peso que Javier Milei y Luis Caputo concretaron el 12 de diciembre de 2023, a horas de asumir sus funciones: 118%, que pasó a los precios y redujo el poder adquisitivo de los salarios.

Un Estado pedófilo

Se dijo que Milei no habló de economía en el foro de Davos. Les autores de esta nota disienten. Al poner en el centro su odio hacia el feminismo, las luchas ambientales y lo que llama “woke”, Milei hizo explícito que son esos sujetos y esas luchas el corazón de una economía que arruina la brutalidad del capital, su voracidad de saqueo colonial. Pero no vio venir la asamblea antifascista y antirracista que se autoconvocó el sábado y que llama a marchar el próximo 1 de febrero hacia Plaza de Mayo. Gago, Cavallero y Puyaps proponen cuatro claves y una yapa para leer el modus operandi de un presidente que a la crueldad le agrega la dimensión política del abuso.