Trump y la UE en sus propios laberintos tras el fracaso en la OEA
La declaración presentada por la Argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA) para reconocer y expresar su “pleno respaldo” al autoproclamado presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, no fue probada pese a lograr 16 respaldos, y dejó al descubierto una vez más la grieta que recorre a la región.
El país saldrá adelante con la obra de la Revolución Mexicana
Antes de entrar en materia, en una larga entrevista que sostuvo con directivos, articulistas y reporteros de La Jornada, Andrés Manuel López Obrador agradeció el encuentro como una “oportunidad de comunicarnos, de conversar, de llevar a cabo, como decía Monsi (Carlos Monsiváis), un diálogo circular”.
En una cumbre mundial, cambiarán la forma de definir y medir el kilo
Dejará de estar basado en un patrón que está en París. No modificará la vida cotidiana pero sí la ciencia y la industria.
El frío corazón del G20
Un año atrás, al inaugurar con bombos y platillos la presidencia argentina del G20, el Presidente Macri se entusiasmó: “Queremos ser la expresión de toda una región, no sólo de nuestro país”.
Los desafíos de Macri ante Trump y el G20
Cuando asumió, Macri puso en marcha una política exterior orientada a lo que llamó “volver al mundo”, para ampliar las exportaciones, atraer inversiones y facilitar el crédito internacional.
M68, la plataforma mexicana para esclarecer una matanza sin cifras
El oscuro 50 aniversario de la matanza de Tlatelolco, recordado por la UNAM, hace emerger la información vedada.
El nuevo TLCAN: el punto de vista mexicano
La prensa ha anunciado la firma de un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte con los mismos miembros signatarios del original de 1994, Canadá, EEUU y México.
El G-20, en foco
José Nun analiza junto a Jorge Arguello, presidente de la fundación Embajada Abierta y autor de ¿Quién gobierna el mundo? El rol del G20 en el nuevo orden mundial, la dinámica de este foro. Sus orígenes, las tensiones internas, el rol de los capitales globales, el poder de los lobbistas y de las grandes potencias, son algunos de los temas que se abordan.
México, el triunfo del hartazgo y la esperanza
Las recientes elecciones presidenciales en México marcan un hito histórico para el hermano país y abren expectativas en toda la región por varios motivos.
Geopolítica del siglo XXI: volatilidad por todos lados
Puede argüirse que el ámbito más fluido en el sistema-mundo moderno, que está en crisis estructural, es el geopolítico. Ningún país está cercano a dominar este ámbito. La última potencia hegemónica, Estados Unidos, ya lleva tiempo actuando como un gigante incapaz. Tiene poder para destruir pero no para controlar la situación. Sigue proclamando reglas que espera que otros sigan, pero puede ser, y es, ignorado.